'La Segunda Guerra Mundial en cómic'
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja
¿Puede explicarse el conflicto más complejo y devastador del siglo XX en formato cómic? La respuesta es sí, y además puede hacerse con rigor, claridad y un estilo que engancha desde la primera página. La Segunda Guerra Mundial en cómic, publicada por Norma Editorial, es una de esas obras que da lo que promete: la Historia de la humanidad bien contada.
Firmado por el historiador belga Arnaud de la Croix y el dibujante español Vicente Cifuentes, este libro de casi 300 páginas en blanco y negro ofrece un recorrido completo y muy accesible por todos los aspectos del conflicto: desde sus orígenes en los años 20 hasta las consecuencias que aún hoy siguen marcando el mundo.
La Segunda Guerra Mundial en cómic es ideal para quienes quieren acercarse a esta parte de la historia sin tener que enfrentarse a un manual de mil páginas
A diferencia de otras publicaciones del género, este cómic no se queda en los momentos más conocidos o espectaculares de la guerra. Va mucho más allá. El relato comienza en 1921, con las consecuencias del Tratado de Versalles y el descontento de una Alemania derrotada que acabaría alimentando el auge del nazismo. A partir de ahí, capítulo a capítulo, se va dibujando un mapa del horror que incluye no solo las batallas más decisivas, sino también lo que ocurría en los despachos de Hitler, Churchill, Stalin o Roosevelt.
La estructura del libro es clara y ordenada. Cada capítulo se centra en un tema o momento concreto del conflicto: la invasión de Polonia, el ataque a Pearl Harbor, la batalla de Stalingrado, el desembarco de Normandía, los campos de concentración, Hiroshima y Nagasaki… Todo está contado de forma cronológica, para que el lector no se pierda.
Uno de los grandes aciertos de esta obra es que no se limita al frente europeo. También muestra la guerra en el norte de África, el papel del Pacífico, la resistencia en los países ocupados y, sobre todo, las decisiones políticas que marcaron el rumbo de la historia. De la Croix no solo cuenta lo que pasó, sino por qué pasó.
Además, el dibujo de Cifuentes le da una fuerza especial al relato. Con un estilo claro y muy expresivo, consigue transmitir la crudeza del conflicto sin caer en lo morboso. Sus ilustraciones nos llevan desde los escombros de Berlín hasta los búnkeres del Alto Mando nazi, pasando por los trenes que llevaban a millones de personas a su muerte.
Arnaud de la Croix es historiador, filósofo y un apasionado de la divulgación. Ya sorprendió con La verdadera historia de la Edad Media y ha escrito varios libros sobre temas como los templarios, las sociedades secretas o la masonería.
Vicente Cifuentes, por su parte, es un veterano del cómic. Ha trabajado para DC Comics y Marvel en Estados Unidos y ha participado en numerosos proyectos en España. Su estilo es limpio, potente y muy narrativo.
La Segunda Guerra Mundial en cómic es ideal para quienes quieren acercarse a esta parte de la historia sin tener que enfrentarse a un manual de mil páginas. También para jóvenes que buscan una manera más visual y directa de aprender. Y, por supuesto, para cualquier lector curioso que quiera entender mejor las raíces de muchos de los conflictos y tensiones del mundo actual.