
En el caso de que desarrollemos una actividad económica, los datos, aunque no serán suficientes en ningún caso para realizar la declaración, sí que nos facilitarán dicha tarea
Los datos fiscales de la Renta 2018 ya están disponibles para que los contribuyentes puedan ir consultándolos de cara a su declaración de la renta. La campaña empieza el próximo 2 de abril y se prolongará tres meses, hasta el 1 de julio.
Hacienda ha decidido acabar con la posibilidad de presentar la declaración en papel, por lo que los cerca de 350.000 que aún utilizaron ese medio el año pasado tendrán que cambiar de hábito.
La Agencia Tributaria pone a nuestra disposición la posibilidad de consultar los previa modificación del borrador. Y en el caso de que desarrollemos una actividad económica, los datos, aunque no serán suficientes en ningún caso para realizar la declaración, sí que nos facilitarán dicha tarea.
Ahora bien, ¿cuáles son los datos fiscales más relevantes para un contribuyente? Los relativos a los ingresos que hemos tenido, tanto por nuestro trabajo como por las inversiones en que se materialicen nuestros ahorros, en su caso, como dividendos de acciones, intereses de cuentas y depósitos. Pero también se refieren a nuestras aportaciones a la Seguridad Social, que constituyen un gasto deducible y los correspondientes al pago de nuestra hipoteca, si es que adquirimos nuestra vivienda con anterioridad a enero de 2013.
Debemos tener en cuenta que hay datos, como las cuotas sindicales, que en ningún caso estarán incluidas en los datos fiscales y que, sin embargo, deberemos incluir en nuestra declaración. En el referido caso de las cuotas sindicales, como una deducción de nuestros ingresos del trabajo.
En poco más de 15 días arranca la campaña durante la que, un año más, los contribuyentes deben rendir cuentas al fisco; por mucho que casi 9 de cada 10 españoles consideren que los impuestos no se pagan con justicia…
Carlos Cruzado
Presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)