Víctimas del franquismo recordarán en el Bierzo a los desaparecidos de la dictadura
Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) organiza un homenaje en la antigua cárcel del Bierzo, en Ponferrada, uno de los lugares donde se vivió la cruel represión franquista.
Coincidiendo con el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se celebra el 30 de agosto, la ARMH ha escogido el Museo del Bierzo, en Ponferrada (León), el lugar donde estaba ubicada la antigua cárcel, uno más de aquellos sitios de España donde se vivió la cruel represión franquista.
Familiares, amigos y voluntarios de la asociación quieren rendir homenaje a todos aquellos, mujeres y hombres, que fueron recluidos tras los muros de la prisión tras su detención por las autoridades golpistas desde el 18 de julio de 1936, y que en el Bierzo sumaron la escalofriante cifra de 3.000.
El destino de muchos de los presos y presas, relata la ARMH, terminó en muertes extrajudiciales en parajes de la localidad (Monterarenas, Magaz de Abajo, alto de Villanueva de Valdueza, etc); el fusilamiento en las inmediaciones del cementerio del Carmen; o los traslados a León para comenzar un terrible periplo por las cárceles del país.
En el Bierzo se vivió un intento de fuga cuyo expediente ha sido facilitado por la ARMH en el que se relatan los hechos.
Y es que, algunos presos nunca perdieron la esperanza de libertad promovieron fugas desde su celda. Días previos a la noche del 16 a al 17 de diciembre de 1936 los ocupantes de una celda- “dormitorio número 2”- de la planta baja de la misma cárcel construyeron un boquete con sus mismas manos, según la documentación de la época, con ayuda de una cuchara. Todo se vino abajo después de que un guardia al toque de oración se percatara de las intenciones de los 7 presos.
La ARMH recuerda que la Un delito de lesa humanidad que se mantiene en el tiempo hasta recuperar los restos y que por eso mismo no prescribe.
Se estima que en España todavía siguen desaparecidos alrededor de 120.000/140.000 personas. La ARMH lleva años promoviendo el levantamiento de fosas para recuperar los restos de las víctimas.
El acto se celebrará este jueves, 30 de agosto, en el Museo del Bierzo (antigua cárcel), sito en la calle del Reloj, 5, en Ponferrada.
El encuentro será amenizado con intervenciones y música y participarán: Sol Gómez; Javier Morán, Luis Miguel Sanz, Pedro Álvarez (Peta), Isamil9, Juan Carlos Mestre, Abel Aparicio, Nicanor G. Ordiz, Juan Carlos Suárez -Polaroids, Tote García, Manuel Cuenya.