FESTIVAL DE CINE

DocsValència 2025: el futuro del documental pasa por la Terreta

Novena edición del Festival Internacional de Cine Documental DocsValència, que se celebra del 9 al 17 de mayo.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Jaime Polo | @lovacaine

La novena edición del Festival Internacional de Cine Documental DocsValència, que se celebra del 9 al 17 de mayo, ha arrancado con fuerza, consolidándose como un referente del cine de no ficción en España. Con una programación diversa que abarca proyecciones, talleres, clases magistrales y sesiones de pitching, el festival está atrayendo a cineastas, profesionales de la industria y amantes del documental.

La programación de DocsValència 2025 se reparte entre varias sedes, incluyendo el CCCC, los Cines Lys y el Centre Cultural La Nau, lo que permite una experiencia accesible. Además, la incorporación del Centre del Carme como nueva sede ha sido un acierto, ampliando el alcance del festival y reforzando su presencia en el corazón de la ciudad de València.

Uno de los pilares de DocsValència es su compromiso con el cine documental local. La Plataforma VLC del DocsLab-À Punt, que se desarrolla del 12 al 15 de mayo, está siendo un hervidero de creatividad. Este espacio ofrece talleres, reuniones con especialistas y sesiones de pitching para impulsar proyectos valencianos en desarrollo. Dos documentales con participación de À Punt han sido seleccionados en esta edición, subrayando la importancia de la colaboración con medios públicos para visibilizar el talento de la región.

Entre los proyectos destacados se encuentran Cecilia Bartolomé, Tan lluny tan a prop de Giovanna Ribes, Hija del volcán de Jenifer de la Rosa y Protagonistes de Luis Calero, todos ellos presentes en la programación y respaldados por la asociación DOCMA.

DocsValència 2025 no solo se centra en el cine, sino también en generar diálogo sobre temas de relevancia global. Este año, el festival rinde homenaje a Julian Assange, destacando su impacto en el periodismo y la libertad de expresión. Es un punto de encuentro para creadores, un altavoz para historias que desafían y un espacio donde el público puede sumergirse en realidades conmovedoras.

A medida que el festival se acerca a su clausura el 17 de mayo, la expectativa crece por las próximas proyecciones y el anuncio de los premios de la Sección Oficial. DocsValència no solo está dejando huella en València, sino que está consolidando su lugar como un evento imprescindible en el circuito internacional del cine documental.

Para más información sobre horarios y entradas, se puede consultar la web oficial del festival: www.docsvalencia.com