<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
viernes. 23.05.2025
OBITUARIO | CINEASTAS

Robert Benton, de guionista de Bonnie and Clyde y Superman a director de Kramer contra Kramer

El veterano director de cine falleció el 11 de mayo mientras escribía sus memorias, a los 91 años.
robert benton 1

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Celín Cebrián | @celincebrianvaliente

Robert Benton: de los guiones de Bonnie and Clyde y Superman, a escribir y dirigir uno de los grandes éxitos del cine: Kramer contra Kramer.

bonnie-and-clyde-1967

Nació el 29 de septiembre de 1932 en Waxahachie, Texas, a las afueras de Dallas y, según confirmó su asistente y representante de toda la vida, Marisa Forzano, al The New York Times, murió el domingo día 11 de mayo de forma natural. El veterano director de cine estaba escribiendo sus memorias cuando falleció. Comenzó su carrera como director de arte en la revista Esquire en los años 60. Su amor por el cine de la Nouvelle Vague y las historias de gánsteres (a lo que sumar la noticia de que un amigo común había recibido 25.000 dólares por un guion de Doris Day) lo llevaron a escribir, junto a David Newman, su compañero de la revista, el guion de Bonny and Clyde, por el que fueron nominados a los Oscar. El proyecto de este guion tardó dos años en completarse, ya que François Truffaut y Jean-Luc Godard estaban entre los directores que iban a dirigir supuestamente la película, antes de que, como sucedió más tarde, ambos rechazaran el proyecto y Warren Beatty aceptara producir y protagonizar el filme, que luego dirigiría Arthur Penn, a cuyo proyecto se sumó Faye Dunaway, una obra cinematográfica que en aquel 1967 superó la resistencia inicial de la crítica ante la impactante violencia de las imágenes. Lo cierto fue que la película se convirtió en una de las piedras angulares de la cultura de aquellos sesenta y el inicio en Hollywood de una era más abierta y más creativa, con sus cosas, como es de suponer, puesto que la historia original de Benton y su amigo Newman era más atrevida aún si cabe, puesto que habían hecho que Clyde de Barrow fuera bisexual y mantuviera una relación a tres bandas con Bonnie y el conductor de la huida, a lo que se resistieron Betty y Arthur, el director, si bien accedieron a que Barrow fuera retratado como un impotente, y un Robert Townw no acreditado que realizó numerosos cambios en el guion, como le confesó más tarde Robert Benton a Mark Harris, autor del libro Pictures at a Revolution, un ensayo sobre Bonnie and Clyde y otras cuatro películas.

Lo que quedaba claro desde un principio es que Benton tenía una habilidad excepcional para adaptar las novelas al cine. Trabajó en adaptaciones de obras de autores como Philip Roth, E.I. Doctorow y Richard Russo. Su versatilidad como escritor le permitió abordar una amplia gama de géneros, desde el drama hasta la comedia, o el thriller. En 1978, de nuevo junto a su amigo Newman, escribió el guion de Superman. Luego, completarían ambos la trilogía (1980 y 1983). Pero su carrera también estuvo marcada por los desafíos, pues su primera película, Bad Company (Pistoleros del infierno1972), un western iconoclasta al que Gordon Willis le dio una paleta de colores impactantes, pero que, sin embargo, aunque bien recibida por la crítica, no tuvo éxito comercial.

Robert Benton tenía una habilidad excepcional para adaptar las novelas al cine

bonnie_clyde-825397749-large
Fotograma de Bonnie and Clyde.

Su temprana afición por el cine se la debe a su padre, Ellery Douglass Benton, empleado de una compañía de telefonía, que, en vez de ayudar a las tareas escolares, llevaba a su familia al cine. Estudio en la Universidad de Texas y se mudó a Nueva York para estudiar en la Universidad de Columbia, donde compartió apartamento en una casa de piedra rojiza de cuatro plantas que había sido el hogar de Katherine Hepburn. Una mañana de invierno, Benton tuvo el privilegio de ver cómo la Hepburn se despedía de Spencer Tracy con un beso en la puerta de su casa. De 1954 a 1956, sirvió en el Ejército de los Estados Unidos. Durante su tiempo en la revista Esquire, año 1960, salió con la feminista Gloria Steinem, pero se casó en 1964 con Sallie Rendigs.

En 1987 dirigió Nadine, una comedia ambientada en Austin, Texas, en la que Kim Basinger ofreció una excelente interpretación. Fue un fracaso de taquilla. El director abrió la década de 1990 con una adaptación elegante pero apagada de la obra de El Doctorrow Billy Bathgate. Ésta película, de nuevo, no logró atraer al público. En 1998 dirigió Crepúsculo, una película de misterio y asesinato. Después, en el 2003, haría La mancha humana, basada en un éxito de ventas de Philip Roth. Y tras escribir el guion de The Ice Harvest  (2005), dirigió Feast of Love (2007), una película romántica con Morgan Freeman y Greg Kinnear. Fue su última película.

Robert Benton fue un director que, llegado el momento, ayudó a reestablecer las reglas de Hollywood

the_late_show-559358964-large

Robert Benton fue un director que, llegado el momento, ayudó a reestablecer las reglas de Hollywood. Era un director que tenía un ritmo enérgico y que nunca se aprovechaba de la miseria de las situaciones. Permitía trabajar y hacer las cosas bien. Solía escuchar a los actores. Su primer gran éxito, con un enfoque audaz, fue escribir el guion de Bonnie and Clyde (1967), una cinta que, a día de hoy, todavía sigue siendo incómoda para la audiencia por ese juego entre el romance y el erotismo de la pareja, a la que presenta en una road movie y en un fastuoso camino lleno de andanzas criminales, y una de las polémicas de la historia americana. Además, es un filme de una violencia extrema, sobre todo el tiroteo final y, por último, deja en el aire si dos criminales de la época pueden ser o no revitalizados y ser víctimas de la sociedad.

Ya en 1977 tendríamos The Late Show (El gato conoce al asesino), una historia en la que un detective de avanzada edad investiga el asesinato de su compañero y descubre que el caso está relacionado con la extraña desaparición de un gato. Un homenaje al cine negro de las películas en blanco y negro, con ese trasfondo típico del género, pero también un relato contado con cierto humor, respetando las bases de aquellos clásicos, componiendo una cinta muy entretenida. Fue otra nominación al guion, que consolidaba a Benton como uno de los mejores guionistas del ramo, con grandes actuaciones de Art Carney y Lily Tomlin.

kramer_vs_kramer-548914774-large

Y llegamos a 1979 y a la película con la que alcanzó el reconocimiento como director: Kramer contra Kramer. Un filme que exploraba las complejidades del divorcio y la paternidad. Protagonizada por Dustin Hoffman y Meryl Streep y que ganó cinco premios Oscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Adaptado, y las actuaciones de los dos protagonistas, que también fueron galardonadas. Una cinta redonda en la que un ejecutivo egocéntrico  es abandonado por su esposa y se tiene que encargar él de su hijo. Posteriormente, se tendrá que enfrentar a un juicio sobre la custodia. Buen guion, una excelente dirección y una magnífica interpretación de sus protagonistas. Un retrato perspicaz y emotivo que adaptaba la novela de Avery Corman.

Cinco años después, Robert Benton volvió a la carrera de los Oscar con una película más personal, Places in the Heart (1984, En un lugar del corazón), en la que se inspiró en historias familiares y recuerdos de la infancia, en un drama ambientado en la década de 1930, protagonizado de manera maravillosa por una Sally Field en estado de gracia, que da vida a una madre con dos hijos que intenta conservar sus tierras en Texas, después de que asesinen a su marido. Son momentos de La Gran Depresión y contando con la ayuda de un invidente y un negro despreciado por los vecinos logra sacar adelante a su familia con dignidad y 16 hectáreas de algodón. Premio Oscar para Sally Field y para el guion de Benton , pero todos están magistrales. Como dice el director… “creo que lo vi todo junto rápidamente…, sobre todo esa visión romántica del pasado. La película era un homenaje a mi madre”.

nobody_s_fool-970728703-large

Por último, otro hito en su carrera de éxitos, tanto como guionista como director, fue Nobody´s Fool (1994, Ni un pelo de tonto), con Paul Newman interpretando a Sully, un  cínico cansado de la vida en un pequeño pueblo, algo deprimido…, que incesantemente se engaña a sí mismo. En la pantalla es tan entrañable como irritable, mientras interactúa con su hijo del que se ha distanciado. Benton itió que había reescrito el guion unas veinte veces, pero fue recompensado con el Oscar. Trata sobre un viejo trabajador de la construcción que sigue siendo adulador, rebelde y encantador, tanto o más que cuando era joven. Le secundan Bruce Willis, Melanir Griffith y Jessica Tandy. Un Paul Newman que en seguida captó la esencia del personaje.

kramer_vs_kramer-463973390-large
Dustin Hoffman y Meryl Streep en Kramer contra Kramer, dirigida por Robert Benton

Robert Benton dirigió a ocho actores diferentes en actuaciones nominadas todas para el Oscar: Dustin Hoffman, Meryl Streep, Justin Henry, Jane Alexander, Sally Field, John Malkovich, Lindsay Crouse y Paul Newman.  El día que le preguntaron qué era lo mejor de los premios de la Academia, contestó: ―”Cuando vas a los premios y ves a gente, sobre todo con algunos de los cuales has tenido agrias peleas, con algunos de los que son mis amigos, con algunos de los que hace mucho tiempo que no ves, con algunos que viste hace tan solo dos días…, todos son mi familia. Es tu hogar. Y el hogar es lo que he buscado toda mi vida”.


La luz de lo cotidiano

Robert Benton, de guionista de Bonnie and Clyde y Superman a director de Kramer contra...