NOVELA GRÁFICA

Somna. Un cuento para irse a la cama por Becky Cloonan y Tula Lotay

Erotismo en tiempo de brujas.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

Pincha para ampliar.

Norma Editorial nos trae esta maravilla de novela gráfica, publicada inicialmente en inglés y a través de la americana DSTLRY, siendo este el inicio de la colaboración con este sello editorial. SOMNA es una creación de Becky Cloonan  y Tula Lotay, y esa visión femenina, liberadora nos muestra con belleza la naturalidad de la sexualidad de la mujer. El estilo de cada ilustradora se va alternando y dotando ese aspecto de cuento de hadas oscuro con ambientación histórica, accediendo en lo más profundo de la mente y cuerpo de una joven.

Del mismo modo que la historia juega entre el mundo de los sueños y la realidad, la parte gráfica también muestra esta dualidad, Lotay lleva los aspectos más oníricos con su particular estilo y Cloonan plasma la cruel realidad, aunque poco a poco esas líneas de se van desdibujando y tanto la protagonista como los lectores nos sumergimos en ese vaivén entre la ensoñación y el despertar. Otro detalle es el juego de color, los azules y grises del mundo controlado por el fanatismo religioso y el rojo del fuego y la pasión tan presente. Y además cuenta con varios bocetos iniciales, pruebas de tintas, portadas alternativas y un capítulo sorpresa.

Tula Lotay es el seudónimo de la ilustradora inglesa Lisa Wood, la parte de Tula surgió después de ver Romance & Cigarrettes. Ha trabajado tanto para Marvel, DC, Image… con obras como Bodies, Blue Rose, Bruja Escarlata, Catwoman, Viuda Negra… y también su particular estilo destaca en carteles alternativos de cine, y además fue la fundadora y antigua directora del Thought Bubble Festival.

Becky Cloonan, la autora e ilustradora de origen italiano es conocida por su obra influida por la cultura manga, entre sus trabajos a destacar esta la serie Demo, El Castigador junto a Steve Dillon o su premio Eisner en 2013 al mejor comic autopublicado The Mire, también fue la primera mujer en dibujar un número completo de Batman. En 2024 recibió dos premios Eisner, uno por Somna y el otro por The Kelpie de Four Gathered on Chistmas Eve, al mejor relato corto

La historia gira en torno a Ingrid, una hermosa joven casada con Roland, el alguacil de un pequeño pueblo. Su esposo siente cómo va ganando cierto estatus y poder al ayudar en los juicios de brujería de la zona, a la vez que aparta los deseos carnales hacia su mujer. Mientras Ingrid lleva varias noches teniendo unos extraños sueños, sintiéndolos muy reales y carnales, en ellos aparece un ser oscuro y misterioso que si la desea y permite que ella se libere con toda su sexualidad, pero esto termina cada vez que escucha la voz de Roland “Despierta”.

Desde la primera viñeta palpamos la sensualidad de la protagonista, que sólo es libre en todos los sentidos cuando sueña, pero al despertar y volver a la realidad del mundo físico debe ocultar su voz, pensamientos y deseos ante el puritanismo de esa sociedad que silencia a la mujer en todos los niveles, y ese horror cotidiano y diario se palpa en cada imagen, la caza de Brujas está servida.

Podemos hacer varias lecturas, puede ser un súcubo o demonio sexual que la visita cada noche, tal vez parálisis del sueño o quizás la propia mente de la protagonista que necesita esa via de escape ante una vida gris, en la que está atrapada en un pueblo angustiante, una peligrosa realidad para cualquier mujer en el siglo XVIII, en plena persecución de brujas.

La entidad, sea real o imaginaria, tiene su propia voz y nos puede recordar al mismísimo sr Morfeo de Sandman, también hay escenas curiosas que nos trasladan al imaginario colectivo como cuando recrean la famosa escena de la bañera y el guante de Freddy Krueger.

Es inevitable pensar en las brujas de Salem y en todas las mujeres que fueron acusadas de brujería, torturadas y asesinadas durante varios siglos, tras motivos como enfermedades, malas cosechas, tener conocimientos, abortos… y pensar también en títulos del cine dentro del folk horror como La Bruja, El Crisol o El baño del Diablo. Ambas autoras iraban títulos como El ente (reconozco que fue la primera película de terror que me impactó) y El general Witchfinder (Cuando las brujas arden) con el gran Vicent Price interpretando al malvado personaje que abusa de las jóvenes acusadas de hechiceras.

Las autoras decidieron jugar con la idea de una entidad o íncubo que perturba el sueño de una mujer para tener relaciones sexuales, pero en vez de ser un ser sobrenatural invisible o terrorífico que abusa directamente como sucedía en el filme El Ente, este tuviera una presencia seductora que quiere liberar a la mujer y dejar que fluya todo su deseo carnal.

Convirtiéndose en un cuento de terror para adultos, donde queda claro que el ser más oscuro no es el demonio, sino las propias personas que se mueven por la envidia, la obsesión, fanatismo religioso y ansias del poder, mostrando como los seres que pueden parecer más cercanos pueden convertirse en nuestros verdugos.

Una novela gráfica auto conclusiva, ambigua y con varias lecturas, quedando claro porque obtuvo el premio Eisner a la mejor serie nueva en 2024.

 Y ahora queridos lectores… cerrad los ojos y soñad.


Ficha:

Guion y dibujo: Becky Cloonan y Tula Lotay.
Color: Lee Loughridge, Dee Cunniffe y Tula Lotay.
Editorial. Norma Editorial
Traducción: Gema Moraleda
Cartoné
Formato: 21,5 x 27,5 cm
200 páginas color
Género: Comic americano, terror, sobrenatural, thriller.

Sinopsis:

De las mentes visionarias de Becky Cloonan (BatmanAcademia Gotham) y Tula Lotay (Barnstormers) llega esta evocadora obra que se inspira en joyas cinematográficas del terror folk como Midsommar y La bruja. La embriagadora combinación de ambientación histórica, erotismo y mundo sobrenatural que ofrece SOMNA te transportará con su lectura a un mundo donde se mezclan las pasiones con los espíritus, cautivando tus sentidos para dejarte con ganas de más…