<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
miércoles. 28.05.2025
CONCIERTO

'Zarzuela en Concierto' y triunfo de la solidaridad

Zarzuela solidaria que emocionó al público y apoyó la labor educativa en El Salvador.
Compañia de Danza Española y Falmenco Sara Martin
Compañia de Danza Española y Falmenco Sara Martín. Fotos de Mauro Nicolás Gamboa ©️

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Texto de Pato Manzanares Torres
Fotos de Mauro Nicolás Gamboa

El pasado domingo 18 de mayo día internacional de los museos, se pintó un cuadro artístico en un lienzo muy especial. La obra quedó reflejada en el interior de los corazones de todos los asistentes que llenaron el Auditorio Nacional de Música en Madrid. El título era Zarzuela en Concierto y tenía como late motive social que era a beneficio de la Fundación Padre Arrupe y su importantísima obra social y educativa en El Salvador.

Los encargados de imprimir sus texturas emocionales y artísticas eran de un bagaje amplio contrastado y de larga trayectoria internacional.

Directora de Orquesta: Silvia Sanz Torre (directora de Orquesta Metropolitana de Madrid. De Coro Talía y de Coro Talía Mini. Los Tenores Napoleón Domínguez y Miguel Borrallo, la Soprano María Zapata y en el aparatado de bailarines, la Compañía de Danza Española y Flamenco Sara Martin, capitaneada por ella misma junto a su increíble cuerpo de baile (Ámbar Jezabel, Paula Muñoz, Lorena Flores, Patricia Barrera, Teresa Hourmat, Sara Cristea, Sofia Alvan y Julia Morel).

El programa estaba dividido en dos actos. Para iniciar la emotiva jornada matutina, se interpreta el himno de la Fundación Padre Arrupe, perteneciente a G.G. Segura. Previamente la directora de la entidad comentaba las grandes labores que realizan a través del colegio español en el país latinoamericano, agradecía por la solidaridad de los presentes y los invitaba a seguir colaborando con estas importantes tareas que realizan allí.

Ambar Jezabel, una de las integrantes del cuerpo de baile de Sara Martin
Ambar Jezabel, una de las integrantes del cuerpo de baile de Sara Martín. (Foto de Mauro Nicolás Gamboa)

La primera parte estuvo integrada por las siguientes obras:

El amigo Melquiades, pasacalle de los paraguas (J.Serrano)

La leyenda del beso, intermedio (S. Soutullo y J. Vert)

La tabernera del puerto, romanza “No puede ser” (P. Sorozábal)

Agua, azucarillos y Aguardiente, coro de barquilleros (F. Chueca)

El niño judío, “de España vengo” (P. Luna)

Doña Francisquita, fandango (A. Vives)

El barberillo de Lavapiés, preludio y coro (F. A. Barbieri)

Gigantes y cabezudos, salve (M. Fernández Caballero)

Orquesta Metropolitana, Coros Talias y Directora agredeciendo al respetable
Orquesta Metropolitana, Coros Talias y Directora agredeciendo al respetable. (Foto de Mauro Nicolás Gamboa)

La segunda parte incluyó:

La revoltosa, preludio (R. Chapí)

La Gran Vía, introducción y polca de las calles (F. Chueca)

El año pasado por agua, pasacalle (F. Chueca)

Luisa Fernanda, dúo de las sombrillas (F. Moreno Torroba)

La Gran Vía, los marineritos (F. Chueca)

La boda de Luis Alonso, intermedio (G. Giménez)

La chulapona, chotis (F. Moreno Torroba)

La dolores, jota (T. Breton)

La magnifica dirección de Silvia Sanz Torre, sacaba lo mejor de los músicos y de ambos coros. A destacar es que al ser un repertorio tan castizo el elegido, el Coro Talía lucia el traje típico madrileño de chulapas y chulapos. El público se emocionaba canción a canción. Es para reseñar que la fundadora de la Orquesta Metropolitana y del Coro Talía, imprime su propio sello en las obras interpretadas y ejecuta a la perfección un repertorio versátil, amplio y de gran legado. Su batuta sabe otorgarle el lugar y el espacio que se merece cada uno de los artistas. Su pasión se refleja y su magia es evidente.

Soprano Maria Zapata y el tenor Miguel Borrallo
Soprano María Zapata y el tenor Miguel Borrallo. (Foto de Mauro Nicolás Gamboa)

Los tenores y la soprano, Napoleón, Miguel y María, se entregaban en cuerpo y alma, con sus golas cautivaban al respetable y el talento innato de su interior se apoderaba de las almas de los presentes. Máxima profesionalidad, amor al escenario, respeto absoluto a la obra y toda una catedra de cómo se debe usar el instrumento vocal. El respetable no cesaba de aplaudirlos al concluir sus actuaciones correspondientes.

Unos de los momentos mágicos de la jornada vespertina se vivieron cuando Sara Martin, la experimentada coreógrafa y bailarina, se apoderaba del centro del stage para enamorar, hipnotizar y emocionar hasta las lágrimas con su baile solista. El duende que alberga en su interior le ha llevado a actuar en recintos tan emblemáticos y de la talla del Teatro Real o el Royal Albert Hall entre otros. Una profesional que posee un ADN diseñado por los dioses de la danza.

Tanto el Coro Talia como su versión de infantes, corroboraban porque han adquirido tan buena fama y cada actuación suya atrapa al espectador de principio a fin. Gran labor tanto de la versión senior como de los pequeños artistas. Ambas agrupaciones mostraron gran solvencia sobre las tablas.

Sara Martin en escena cautivando al público
Sara Martín en escena cautivando al público. (Foto de Mauro Nicolás Gamboa)

La Compañía de Danza Española y Flamenco Sara Martin integradas por grandes bailarinas, traían el espíritu de Isadora Duncan al Auditorio Nacional y con sus trajes regionales, rubricaban una actuación de altísimo nivel.

El público estaba entregado, disfrutaba en cada nota, en cada baile, en cada voz. La conexión entre la platea y los artistas fue para enmarcar. Como colofón, al concluir el programa oficial y por solicitud popular, se interpretó un bis. El elegido fue “Don Manolito: Ensalada madrileña” del maestro vasco Pablo Sorozábal. Punto y final para una jornada excelsa y solidaria, a beneficio de la Fundación Padre Arrupe y su importante labor en El Salvador.

Una actuación coral sublime de todos los implicados, que estuvo a la altura del día mundial de los museos y, aunque no sea expuesta en ninguno de esos templos de las pinturas, de momento, estará para siempre colgado este gran lienzo artístico en el corazón de todos los que acudieron al Auditorio Nacional de Madrid.

'Zarzuela en Concierto' y triunfo de la solidaridad