<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
HISTORIA ECLESIÁSTICA

El obispo Von Ketteler y la doctrina social de la Iglesia

Von Ketteler iba más allá del concepto de caridad cristiana para abordar las consecuencias sociales del capitalismo, al que criticaba.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

 

León XIII, a través, fundamentalmente de su famosa encíclica Rerum Novarum, pero, en realidad, hay precedentes importantes que queremos abordar, a través de uno de sus protagonistas, el obispo alemán Von Ketteler.

Whilhem Emmanuel Von Ketteler (1811-1877), el obispo de Maguncia (“el obispo obrero”), comenzó a destacar en 1848 cuando participó en el Parlamento de Frankfurt, el intento fallido liberal y progresista de unificar Alemania. Allí se preocupó por la defensa de la educación. En ese mismo año organizó las “Jornadas Obreras”.

Von Ketteler iba más allá del concepto de caridad cristiana para abordar las consecuencias sociales del capitalismo, al que criticaba, precisamente por lo que estaba ocasionando en amplias capas de la sociedad de las Revoluciones Industriales. Había que atender los problemas reales de las clases trabajadoras, y no sólo preocuparse de su salvación. En ese sentido, es muy interesante su obra La cuestión del trabajo y el cristianismo (1864). Para el obispo no se podía dejar fuera a la Iglesia de la cuestión social.

Abogó por aumentos salariales, adecuándolo al valor del trabajo que se realizaba, más allá de las leyes de la oferta y la demanda.

Otra de sus grandes preocupaciones tenía que ver con la jornada laboral y con la necesidad del descanso de los trabajadores.

Defendió la prohibición del trabajo infantil, y la necesidad de que los niños obreros pudieran acceder a la educación. En este sentido, fue muy duro con los empresarios alemanes que contrataban a los niños. También fue muy crítico con el trabajo femenino, abogando porque se prohibiera que las madres trabajasen, seguramente más que como un ataque a la explotación, como una manera de proteger el concepto cristiano de la familia.

Por fin, se inclinó por la formación de sociedades cooperativas financiadas por los cristianos. El mismo ofreció dinero.

El obispo Von Ketteler y la doctrina social de la Iglesia