<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
jueves. 29.05.2025
ENDEUDAMIENTO

Evita estos errores para no endeudarte

Mantener una salud financiera sólida y evitar el sobreendeudamiento es crucial para la tranquilidad económica.
unnamed

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Los hogares españoles han logrado mejorar notablemente su posición financiera, a pesar de un contexto económico marcado por la inflación. La deuda cayó al 43,7 %, el valor más bajo desde el año 2000. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue siendo una preocupación: consultar un simulador de préstamo personal como el de Oney es una de las formas en que podemos evitarlo ya que tendremos más información para planificar nuestra economía.

¿Por qué cayó la deuda de los hogares en España?

En 2024 la riqueza financiera —la diferencia entre el total de activos y las deudas acumuladas— alcanzó una cifra récord de 2,374 billones de euros al cierre del año. Un aspecto clave de la caída en mejora se observa en la ratio de deuda de los hogares en relación con el producto interior bruto (PIB).

Este indicador descendió hasta situarse en el 43,7 %, un porcentaje inferior al 46,1 % registrado en 2023 y el nivel más bajo desde el año 2000. Este descenso indica una contención del endeudamiento por parte de las familias, lo que, junto con el aumento del ahorro, fortalece su estabilidad económica.

No obstante, esta mejora general no implica que todas las familias estén a salvo del sobreendeudamiento: mantener un equilibrio entre ingresos, gastos y compromisos financieros sigue siendo un reto diario.

Claves para evitar el sobreendeudamiento en el hogar

Evitar el sobreendeudamiento es fundamental para mantener la salud financiera y alcanzar la tranquilidad económica. Por eso, desarrollamos las siguientes claves para controlar el gasto financiero.

1. Calcula tu nivel de endeudamiento ideal

Determina qué porcentaje de tus ingresos netos mensuales destinarás al pago de deudas sin comprometer tu bienestar financiero. Una regla general aconseja no superar el 30 % de tus ingresos. Analiza la suma de tus cuotas actuales y proyectadas para evaluar si estás dentro de límites saludables. Con este dato claro, conocerás tu techo de endeudamiento y evitarás asumir compromisos que no puedas sostener.

2. Utiliza un simulador de préstamo personal

Antes de firmar, emplea un simulador online que te permita conocer el coste total del préstamo, incluyendo intereses, comisiones y plazos. Estas herramientas son gratuitas y sencillas. Ajusta el importe y tiempo de devolución hasta encontrar una cuota que encaje con tu presupuesto. Un simulador de préstamo personal te ayuda a anticipar pagos y a no llevarte sorpresas desagradables.

3. Calcula tu presupuesto mensual

Haz un listado detallado de todos tus ingresos y gastos fijos (alquiler, suministros, transporte) y variables (ocio, alimentación, viajes). Resta ambos para conocer el margen libre disponible. Ese remanente es lo que realmente puedes destinar al pago de deudas sin descuidar tu calidad de vida. Revisar tu presupuesto periódicamente te permitirá ajustar gastos y mantener un ritmo de amortización sostenible.

4. Elabora un calendario de pagos

Elabora un calendario con las fechas exactas de vencimiento de cada cuota o factura. Agrúpalas por semana o mes y marca recordatorios unos días antes. Pagar puntualmente evita intereses de demora, sanciones y subidas de tipo por impago. Además, al visualizar tu calendario, podrás distribuir mejor tus flujos de caja y anticiparte a periodos con mayor gasto, previniendo desequilibrios financieros.

5. Evita los préstamos rápidos

Aunque pueden ayudar en ciertas ocasiones, estos préstamos suelen aplicar tipos de interés muy elevados y plazos de devolución muy breves. Estas condiciones disparan tu coste total y dificultan el pago puntual. Opta siempre por créditos con entidades reguladas y condiciones transparentes. Si necesitas efectivo, valora alternativas como ampliar el límite de tu tarjeta o negociar un pequeño aplazamiento con tus acreedores habituales antes de recurrir a fórmulas de alto riesgo.

Mantener una salud financiera sólida y evitar el sobreendeudamiento es crucial para la tranquilidad económica. Estos pasos te ayudarán a conseguirlo.

Evita estos errores para no endeudarte