<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
miércoles. 28.05.2025
CINE | BIOPIC

'¿Es el enemigo? La película de Gila': las balas que resonaron en carcajadas

Biopic del humorista español Miguel Gila.
es_el_enemigo_la_pelicula_de_gila-641284772-large

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Aleix Sales |

Ha tardado su tiempo, pero en los últimos años el cine y la televisión españolas, por fin, han adaptado ampliamente los códigos mayoritariamente estadounidenses para llevar a la pantalla el tesoro que suponen las personalidades de la cultura popular autóctona. Desde figuras reputadas hasta los personajes mediáticos más anclados en lo peyorativamente denominado “baja cultura”, el volumen de obras ha crecido y parece ser que no habrá tregua, ya que su contenido aúna la curiosidad por descubrir los entresijos de sus facetas privadas junto al poso nostálgico de tiempos pretéritos, síntoma fundamental de la ficción contemporánea actual. Dentro del panorama dibujado, el año pasado David Trueba abordó la figura del célebre humorista Eugenio en Saben aquell, una dramedia donde la risa se encontraba en la producción del cómico como ráfagas de luz en medio de la crudeza que rodeaba su realidad. Este tono se inscribe también en el caso de otro comediante coetáneo del catalán como Miguel Gila, uno de los pioneros de toda la ristra de cómicos de stand-up del país. Y aunque pueda parecer un producto que replica lo que expuso Trueba, ¿Es el enemigo? La película de Gila plantea un formato diferente.

El film de Alexis Morante –curtido, sobre todo, en documentales musicales alrededor de iconos como Camarón de la Isla, Alejandro Sanz o Enrique Bunbury y Héroes del Silencio- se antoja como una historia de iniciación, un coming-of-age de un chaval de 17 años influenciable e idealista que se da de bruces con los horrores de una guerra, la cual acabará marcando toda su vida y, por extensión, su futuro legado al público. ¿Es el enemigo? La película de Gila es una tragicomedia, con más acento en lo primero, en donde la tragedia es el germen de una risa amarga que reverberará en los años futuros, con la que se tratará guarecer un dolor que, inevitablemente, queda impregnado en la piel del protagonista. Morante, junto al guionista Raúl Santos, toman la biografía de Gila (poco conocida por muchos) y le inyectan una pizca de fabulación -como lo fue aquella Diarios de motocicleta (Walter Salles, 2004) con la personalidad de Ernesto Che Guevara- mientras invocan a todos aquellos maestros de la comedia que han revertido un contexto terrible con el humor: Lubitsch, el Altman de M.A.S.H. (1970) y, por supuesto, Charles Chaplin, citado directamente en el film.

¿Es el enemigo? es una modesta y agradable aportación al grueso de obras que dibujan la cultura popular de España

es_el_enemigo_la_pelicula_de_gila-156227962-large

Morante ofrece más de un hallazgo destacable, pero la cinta adolece de bajadas de ritmo tras un inicio decidido. Oscilante entre escenas con una dosis de ternura adecuada, golpes cómicos vivos y otros pasajes más erráticos, como en un monólogo no del todo equilibrado, presenta unos valles que palidecen al lado de sus momentos cumbre. A pesar de todo, la fórmula sale adelante y luce más gracias a ese grato descubrimiento que es Óscar Lasarte –en un rol que hace 30 años habría sido adjudicado, sin lugar a dudas, a Gabino Diego-. Lasarte realiza una interpretación física sin caer en los histriónico (los detractores de la escuela de Roberto Benigni pueden respirar aliviados), alejándose de una basta parodia cargante. Medido e inspirado, el actor debutante es el elemento que logra empastar todo el espectáculo, correctamente secundado por un plantel de intérpretes efectivos donde destacan, especialmente, Vicente Romero y la gran Adelfa Calvo como la entrañable abuela de todos. De claro y sincero mensaje antibelicista ¿Es el enemigo? La película de Gila es una modesta y agradable aportación al grueso de obras que dibujan la cultura popular de la España del siglo XX, que apunta a la fibra sensible del espectador sin atosigarla.

'¿Es el enemigo? La película de Gila': las balas que resonaron en carcajadas