
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja
El universo de DC Comics siempre ha sido terreno fértil para historias épicas, pero pocas tan ambiciosas y artísticamente deslumbrantes como Wonder Woman Historia: Las Amazonas. Esta novela gráfica, escrita por Kelly Sue DeConnick e ilustrada por los reconocidos Phil Jiménez, Gene Ha y Nicola Scott, ofrece una visión renovada y profunda del mito de Wonder Woman, centrándose en el origen de las Amazonas desde una perspectiva histórica, mitológica y feminista.
Raro es el personaje de primera fila del cómic superheroico que no cuenta con una obra centrada en sus orígenes. Desde clásicos como Batman: Año Uno hasta Green Lantern: Orígenes Secretos , los fans están acostumbrados a explorar los comienzos de sus héroes. Pero Wonder Woman Historia toma otro camino, alineándose con historias que profundizan en el trasfondo del mundo de los personajes, como Mundo de Krypton de Superman o Las Crónicas de Atlantis de Aquaman. Aquí, Kelly Sue DeConnick se aleja de la creación de Diana para explorar el nacimiento de las Amazonas y su conexión con Themyscira.
Aunque el origen de Wonder Woman ha sido contado en innumerables ocasiones, el relato de cómo surgieron las Amazonas había permanecido semi oculto. DeConnick crea una obra que detalla la lucha de las diosas del Olimpo por liberar a las mujeres mortales de siglos de opresión y sufrimiento. Estas diosas —Hera, Atenea, Artemisa, Hécate, Deméter y Afrodita— desafiaron la voluntad de Zeus y crearon a las Amazonas como una fuerza de resistencia, justicia y sororidad.
Editada por ECC, Wonder Woman Historia no está sujeta a las restricciones de la continuidad de DC Comics
Editada por ECC, Wonder Woman Historia no está sujeta a las restricciones de la continuidad de DC Comics. Esta libertad creativa permite a DeConnick y a los artistas implicados reimaginar a las Amazonas con una visión artística y literaria única. Aunque se mantiene fiel a la esencia del mito, esta obra presenta una interpretación que no encaja completamente con ninguna versión previa del universo de Wonder Woman, lo que la convierte en una experiencia fresca y estimulante.
La serie original fue publicada en tres tomos, cada uno a cargo de un artista diferente, y cada capítulo explora una etapa crucial en la historia de las Amazonas:
Phil Jiménez: Su arte es un espectáculo visual inigualable. En este primer tomo, se nos presenta la creación de las Amazonas y su origen divino en el Olimpo, en una narrativa que captura la majestuosa complejidad de la mitología griega. Jiménez utiliza páginas dobles ornamentadas y un enfoque barroco que transmite la inmensidad y el poder de los dioses. La transición de lo divino a lo terrenal se refleja en un cambio estilístico que reduce la grandilocuencia, adaptándose al tono humano de la narrativa.
Gene Ha: El segundo capítulo se centra en la creación de una séptima tribu de Amazonas, nacida de mujeres humanas. Con un enfoque más terrestre y nocturno, Ha ofrece un arte menos recargado y más pictórico, con una narración clara y emocional. Las interacciones entre diosas y mortales, sutilmente integradas en la naturaleza, destacan su capacidad para capturar lo etéreo.
Nicola Scott: El cierre de la obra llega con un enfrentamiento inevitable entre las Amazonas y los dioses, particularmente Zeus. Scott combina un clásico del cómic americano con la teatralidad de la pintura histórica, dando vida a un capítulo donde las figuras humanas y sus emociones toman el protagonismo. Aunque menos innovadora narrativamente que sus predecesores, su arte brilla con fuerza.

Wonder Woman Historia actualiza un mito con temas de resistencia patriarcal, empoderamiento y solidaridad femenina que siguen siendo relevantes en la actualidad. DeConnick utiliza la narrativa para reflexionar sobre las luchas de las mujeres a lo largo de la historia, haciendo que las Amazonas sean algo más que guerreras: son un símbolo de esperanza y cambio.
La obra no solo ha sido aclamada por los lectores, sino también por la crítica. En 2023, ganó el Premio Eisner a la Mejor Serie Limitada, mientras que Phil Jiménez fue galardonado como Mejor Artista/Entintador. Estos reconocimientos subrayan la excelencia tanto narrativa como visual de una obra que destaca entre las publicaciones recientes de DC.
ECC Ediciones ha reunido esta trilogía en un volumen integral que cualquier fan del cómic debería considerar. Con una narrativa poderosa y un apartado artístico deslumbrante, Wonder Woman Historia: Las Amazonas redefine el estándar de calidad en el cómic de superhéroes, consolidándose como una de las mejores historias jamás contadas en el universo de DC. Ideal para fans de Wonder Woman, amantes de la mitología o lectores en busca de relatos inspiradores.