
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
masonería porque aportan su propia simbología a ritos, rituales, grados, y virtudes, recogiendo toda la riquísima tradición sobre los mismos y sus mezclas.
En Egipto se empleó el color de forma evidente para su simbolismo. El negro era el color póstumo con el que se impregnaba a las momias, el color de Anubis que introducía a los muertos en el otro mundo, simbolizando también, por lo tanto, la resurrección. El verde era el color de la vida vegetal y la juventud y se asociaba a Osiris. Amón está cubierto por el azul porque es el dios del aire, mientras que el amarillo o color de oro simbolizaría la carne de los inmortales, y se vincula a Ra, dios del sol y al trigo. El rojo se asociaba a la violencia y lo que hacía daño.
El rojo representaría al azufre, a la sangre, la pasión y la sublimación, el azul sería el cielo y el oro la Gran Obra
La alquimia, por su parte, interpretaba los colores. El negro representaba la materia, lo oculto, el mal y la penitencia, mientras que el gris era la tierra, el blanco el mercurio y la inocencia. El rojo representaría al azufre, a la sangre, la pasión y la sublimación, el azul sería el cielo y el oro la Gran Obra.
Los colores han adquirido un gran valor religioso en el cristianismo con mucha relación con la luz. La iconografía cristiana está llena de colores. El cristianismo emplea los colores para simbolizar la fuerza ascensorial en los templos y en la liturgia. El blanco es el Padre, el azul es el Hijo, y el rojo el Espíritu Santo, mientras que el verde simboliza la esperanza, el blanco también la fe, la pureza y la castidad, el rojo el amor y el negro la penitencia. Los musulmanes, por su parte asocian el negro con la existencia divina, es decir, donde no se pueden reconocer otros colores, pero también todo aquello que se cubre con el negro representaría un mal augurio. El blanco tiene propiedades benéficas, mientras el verde representaría la energía vital, siendo el color de la paz y la virtud, convirtiéndose en el color del islam. El amarillo, por su parte, es el color del oro, del Sol y del creyente. El azul oscuro representaría el bien que se hace de corazón, y el rojo, por fin, el color de la gnosis.
Los colores han adquirido un gran valor religioso en el cristianismo con mucha relación con la luz. La iconografía cristiana está llena de colores
En masonería los colores se combinan por tres, cinco, siete y nueve. Los tres primeros son el azul, el encarnado y el amarillo, que formarían los colores primitivos. Los cinco consistirían en los tres primeros más el verde, y el púrpura o violeta. Los siete se formarían con los cinco anteriores más el negro y el blanco. Los nueve se constituirían con los siete y además el color de la piedra y el rojo del fuego. Las virtudes masónicas estarían simbolizadas por los distintos colores. El azul es el emblema de la amistad, fidelidad y de la perfección infinita de Dios al ser el color del cielo. El encarnado es signo de celo y fervor. El amarillo representaría la sabiduría y la magnificencia porque también es el color del oro, pero el saber vale más que el oro en sí. El verde es emblema de la esperanza. El púrpura, asociado en tantas tradiciones con el poder, también lo estaría en masonería porque es símbolo de la dignidad y majestad del mando. El blanco es signo de candor, inocencia, pureza, y representa el conjunto de virtudes porque es la suma de todos los colores. El negro es la pena, la soledad, la tristeza, la circunspección y la muerte. Al ser la ausencia de todo color, representa la ausencia de toda alegría. La piedra es color emblemático de la firmeza y la constancia, y el rojo o de fuego es caridad, y entusiasmo para la filantropía que debe inundar el corazón de todo masón.
En masonería los colores se combinan por tres, cinco, siete y nueve. Los tres primeros son el azul, el encarnado y el amarillo, que formarían los colores primitivos
Cada útil, espacio, joya, vestimenta, etc. de la masonería tiene su propio color o combinación de colores en relación con el simbolismo de cada color. Además, existe la masonería azul, es decir la masonería simbólica, después estaría la masonería roja y la negra, en función de los grados.