
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja

Kentaro Miura fue un artista excepcional cuyo nombre quedará grabado para siempre en la historia del manga. Nacido el 11 de julio de 1966 en Chiba, Japón, demostró desde pequeño su talento y pasión por la narrativa gráfica. A los 10 años creó su primer manga, Miuranger, que llegó a tener, se dice, 40 volúmenes autoconclusivos distribuidos entre sus compañeros de escuela. Su camino profesional lo llevó a perfeccionar su arte, inspirado por figuras como Gō Nagai y otras grandes influencias del género.
En 1985, ingresó a la Universidad Nihon, donde presentó Futatabi como parte de su examen de isión, y poco después, en 1988, publicó el prototipo de Berserk en la revista Monthly ComiComi, lo que le valió el premio Comi Manga School. Este fue solo el inicio de una de las sagas más influyentes y queridas en la historia del manga.
Lanzado oficialmente en 1989, Berserk se destacó rápidamente por su tono oscuro, personajes profundamente complejos y una narrativa cruda que exploraba temas como la lucha, la traición y la redención. La historia sigue a Guts, un mercenario marcado por la tragedia, quien enfrenta fuerzas sobrenaturales y humanas en un mundo medieval cruel y despiadado. Su estilo visual detallado y su trama llena de emociones hicieron de la obra un referente del género de fantasía oscura.
Con más de 40 volúmenes publicados, Berserk ganó una legión de seguidores en todo el mundo y fue adaptado en varias ocasiones a otros medios, como anime, series y siendo inspiración directa para videojuegos, como los creados por Hidetaka Miyazaki . La combinación de su dibujo meticuloso y su profundidad filosófica convirtió a Miura en un autor irado por generaciones de mangakas y narradores.
El fallecimiento de Kentaro Miura el 6 de mayo de 2021 conmocionó a la comunidad del manga. Su partida dejó a Berserk en un punto incierto, sin una conclusión clara. Sin embargo, en 2022, Studio Gaga, compuesto por sus asistentes y colaboradores más cercanos, decidió continuar con la historia bajo la supervisión de Kōji Mori, amigo de toda la vida de Miura y conocedor de los planes que el autor tenía para el final de la obra.
Desde entonces, los nuevos capítulos han intentado mantener la esencia y el estilo de Miura, aunque la ausencia del maestro sigue siendo un factor determinante en la evolución de la historia.
El tomo 42 de Berserk ha sido publicado por Panini y representa un punto crucial en la historia de Guts y su grupo. En este volumen, finalmente llegan a la isla de los elfos, un refugio donde esperan curar la mente fragmentada de Casca tras el traumático Eclipse. Sin embargo, una nueva intriga marcará el futuro de la historia.
Este volumen se ha publicado en diferentes ediciones:
- Edición regular: Incluye dos minipósters.
- Edición con 4 postales: Agrega una sobrecubierta alternativa y cuatro postales de lujo.
- Edición especial: Contiene los minipósters, una sobrecubierta con logotipo dorado, un póster desplegable y una baraja de tarot de 78 cartas con ilustraciones de Miura, presentadas en una caja de lujo.
Más allá de la incertidumbre sobre el futuro de Berserk, el impacto de Kentaro Miura en la industria del manga es incuestionable. Su obra ha influenciado a creadores de videojuegos, cineastas y artistas de todo el mundo. Su dedicación a la narrativa visual y su meticulosa atención al detalle lo han convertido en un referente insustituible.
A medida que el mundo sigue esperando el desenlace de Berserk, el nombre de Kentaro Miura sigue brillando con fuerza, recordándonos que las grandes historias nunca mueren.