<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
domingo. 25.05.2025
UN LIBRO DE NAZARETH CASTELLANOS

Alicia y el cerebro maravilloso: un cuento para entender lo que pasa en tu cabeza

81u9dK9MatL._AC_UF1000,1000_QL80_

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Francisco Nieto | 

No debe haber resultado nada sencillo acometer la tarea de explicar a los más pequeños como funciona nuestro cerebro sin caer en tecnicismos, utilizando un lenguaje que fuera el más apropiado para ellos, y que a la vez resultara atractivo visualmente y entretenido para captar su atención. Y una vez leído el cuento Alicia y el cerebro maravilloso de Nazareth Castellanos podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la autora, acompañada de las preciosas ilustraciones de Luna Lag, ha alcanzado su objetivo con creces. 

He tenido la oportunidad de leer los dos libros dirigidos al público adulto que Nazareth ha publicado hasta la fecha, y que llevan por título El espejo del cerebro y Neurociencia del cuerpo (está a punto de publicar el tercero, titulado El puente donde habitan las mariposas), y en ellos ya se denota esa capacidad de convertir en fácil lo difícil, o lo que es lo mismo, traducir a un lenguaje entendible conceptos que en teoría podrían se complicados de asumir por el lector dado el carácter empírico de lo que se nos explica. Incluso en el primero de ellos, concretamente en la página 87, nos comenta una anécdota por la que ya deducimos su capacidad para captar la atención del público infantil: “Cuando voy a los colegios a contarles a los niños cómo son su cerebro y su cuerpo me llevo a amigdalito, un muñeco de mi hija un tanto amorfo, con una pierna por aquí y otra más allá y con unos dientes en sierra. Les digo que es un dragón que intenta quemarlo todo”.

La obra funciona como una herramienta perfecta para introducir la educación emocional infantil. A modo de introducción se nos explica que se trata de un libro para niños mayores de cuatro años, así como que está dedicado a la figura del médico ganador del Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, referente principal de la autora, quien en muchas ocasiones no duda en reivindicar, dado el poco caso que se uele hacer a nuestros eruditos en nuestro país. Una de las frases más celebres del neurocientífico es utilizada com un mantra en muchas de las entrevistas y conferencias departidas por Nazareh: “Todos podemos ser, si nos lo proponemos, escultores de nuestro propio cerebro”. En último lugar se nos habla un poco del mindfulness, y de la demostración científica de que el control voluntario de la atención produce cambios en la función y estructura cerebral.

Acto seguido comienza el cuento propiamente dicho. Utilizando como base la Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll se nos presenta a la protagonista, precisamente llamada Alicia, que está un poco aburrida mientras su madre le lee un libro sobre el cuerpo que no le atrae mucho por su complejidad. Acto seguido aparece en escena la coneja Cajal (homenaje implícito al pionero), quien le arrastará a una aventura que comienza con la aparición de un espejo mágico, a través del que puede ver todas las partes que forman su cerebro. La curiosidad de nuestra heroína irá en aumento, y cada vez que profundice más en el interior de ese reflejo irá realizando nuevos descubrimientos: las neuronas; lo que significa el aprendizaje; el lugar donde se esconde nuestra memoria; la amigdala… Uno de los muchos aciertos del libro es el de completar la parte más lúdica con definiciones adaptadas para que los niños tengan pleno conocimiento del campo que se está tratando. 

El cuento se cierra con un estimulante ejercicio práctico dirigido a los adultos que funciona como ejemplo de práctica de control de la atención para niños. En nuestro mundo acelerado y lleno de distracciones, a los niños cada vez les cuesta más concentrarse. Si su hijo tiene dificultades de atención, aquí tiene una estrategia de apoyo estupenda que pueden probar. Una actividad de "descanso mental" que permite a los niños descansar y así reiniciar sus cerebros.

Alicia y el cerebro maravilloso: un cuento para entender lo que pasa en tu cabeza