<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
viernes. 23.05.2025
FESTIVAL DE LITERATURA

Crush Fest Barcelona y el éxito de la literatura Young adult

La temática de esta edición era Fairytale Edition, mostrando la realidad de los cuentos de hadas actuales, que han cambiado mucho a las versiones en los siglos pasados.

crush fest

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

El pasado fin de semana en Barcelona, del 15 al 16 de marzo, se ha celebrado la segunda edición del CRUSH FEST. Este es el festival de literatura YOUNG ADULT, en esa franja de edad que cruza la fina línea entre la adolescencia y la edad adulta, destacando sobre todo un público mayoritariamente femenino en el evento.

Las tramas dentro del estilo Young adult comparten elementos como el romance, la búsqueda de la identidad, valores como la amistad, sororidad femenina y también escenas spicy o de contenido sexual en muchas ocasiones, y allí es donde hay bastante controversia; por un lado sus defensoras alegan que genera comunidad y pasión por la lectura, pero los detractores en muchas ocasiones lo catalogan como historias hechas para el consumo de masas y de baja calidad literaria, además de mostrar en algunas ocasiones relaciones amorosas que rozan lo tóxico, por lo que la polémica está servida.

La elección del recinto para el CRUSH FEST no podía ser más acertada, ya que se celebró en el entorno que ofrece el edificio histórico de la Universidad de Barcelona, situado en Ronda Universidad a escasos minutos de la céntrica Plaza Catalunya y las Ramblas. Los jardines, su invernadero, las salas y patios interiores trasladaron a las asistentes a un ambiente similar al de un castillo medieval encantado, por algo también es edificio elegido para otros eventos como Barcelona Witch Market, que ya tiene más rodaje en años.

La temática de esta edición era FAIRYTALE EDITION, mostrando la realidad de los cuentos de hadas actuales, que han cambiado mucho a las versiones en los siglos pasados, antes relacionábamos las hadas y otras criaturas mágicas con los cuentos infantiles y Disney, con excepción de algunos autores literarios como los hermanos Grimm que si mostraban el lado oscuro en los cuentos. En las historias de Hadas y fantasía se idealizaba y se separaban claramente las líneas del Bien y el Mal, con estereotipos muy marcados sobre todo en los roles de los personajes femeninos, que debían ser salvados y aspiraban a llegar a la boda, mientras que los masculinos que debían luchar contra el mal y salvar a su amada.

Con los años esta dualidad en la fantasía y la lucha del bien y el mal se ha diversificado, generando un amplio espectro de personajes que pueden tener cualidades y características que van más allá de lo esperado. Ahora las princesas pueden en ser guerreras, la aspiración de una dama es cabalgar en un dragón sin la necesidad de ser salvada por un príncipe, un supuesto villano puede enamorarse de la protagonista de una historia, y además se exploran los orígenes de los personajes conocer las motivaciones e historia que convierten a un personaje en alguien malvado.

Detrás de este evento literario está Tomás Casals, director y fundador de BOOKISH, creada  junto a Nam Nguyen con el concepto de suscripción literaria, a través de la cual sus lectores reciben cada mes una caja literaria, y esta contenía una novedad  publicada ese mismo mes, una ilustración y algún objeto vinculado que puede ser una taza, puntos de libro, vela aromática, bolsa tote bag…, además de ofrecer libros firmados y  clubs de lectura creando así una experiencia literaria única, siguiendo la misma fórmula de cajas de suscripción sorpresa de cosmética que tanto triunfaron hace unos años.

Su visión acertada de ofrecer una experiencia literaria más allá de la compra online de un libro, destacando la importancia de las ediciones especiales y libros que se convierten de inmediato en objeto de deseo, va en consonancia a esta nuevo fenómeno juvenil de pasión por la lectura, o en algunos casos cierto postureo, que incluye retos en redes sociales sobre el volumen de libros comprados y leídos mensualmente. Además de Bookish y el sistema online también adquirió librerías físicas, como Alibri, con un reconocido recorrido cultural en Barcelona, y finalmente en 2024 nació el evento anual del Crush Fest.

En todo el territorio español existen eventos de literatura y diferentes géneros, pero este destaca por acotar por un público básicamente femenino y muy joven, por lo que la mayoría de sus asistentes era estudiantes de instituto o universitarias, que además adoran los complementos tipo orejas élficas y vestidos vaporosos, sin olvidar una buena daga o espada. Asistieron desde toda España, muchas se conocían por redes sociales y por fin pudieron verse en persona en Barcelona.

Como curiosidad, el día siguiente de finalizar el festival de 2025 se puso a la venta un número limitado de entradas, con un precio reducido, para el CRUSH FEST 2026 y bajo el lema Early Bird  y estas se agotaron en cuestión de horas.

El plato fuerte fue la presencia de autoras reconocidas, las charlas y firmas de libros, con nombres nacionales como:  Andrea Longarela, Violeta Reed, Vanessa R. Migliore, Andrea Smith, Julia de la Fuente, Lucía G. Sobrado, Inma Rubiales, Mei Segura, Patricia Ibárcena, Tamara Molina, Alina Not, Teresa López Cerdán, Mercedes Ron, Miriam Mosquera, María Vaquero, Juan Arcones y David Olivas, y autoras internacionales de la talla Kiersten White, Shula Li, Hannah Nicole Maehrer, Marian Keyes, Erin Doom, Hannah Brynne Weaver y Laura Steven…

Se amenizó con talleres como el de pociones, maquillaje, pasarela de cosplay, creación de marcapáginas, pitch literarios y formaciones, taller de Lettering, club de lectura, intercambio de libros… además de disponer de zona de stands con novedades literarias y la mejor selección de títulos del género, varios photocalls, mercado de artesanía y zona de restauración.

Entre las novelas destacaban títulos como: Amanecer en la cosecha (Saga Los Juegos del hambre) de Suzanne Collins, pero también el resto de los títulos de la Saga Los Juegos del Hambre en una edición especial de tapa dura y cantos pintados, Black Bird Academy de Stella Tack, Corazón de Piedra de Lucía G. Sobrado, Better Colisión de Carrie Leighton, Aprendiz del villano de Hannah Nicole Maehrer, El fin del Amanecer de Mei Segura.

ANTECEDENTES A LA LITERATURA DE FANTASIA ANTES DEL FENÓMENO DEL ROMANTASY

En el siglo XX en la mayoría de los casos los autores, que publicaban libros dentro de la fantasía o ciencia ficción y más allá de los cuentos infantiles, eran hombres. Estos escribían fantasía dirigida a lectores jóvenes ávidos de aventuras y también para público adulto con títulos míticos como: La Historia interminable, Momo, Mundodisco, la Princesa Prometida, el Señor de los Anillos…  Pero ya destacaban escritoras como la pionera Úrsula Le Guin, Mary Shelley, Margaret Atwood, Mariona Zimmer Bradley, Joanna Russ, Anne Rice  o la española Lola Robles,

Y gracias a estas pioneras del siglo XX actualmente hay varias generaciones de mujeres, muchas de ellas muy jóvenes, que se han lanzado al mundo de la escritura y han conseguido que la lectura esté más viva que nunca.  Representando toda una revolución en el género de fantasía y convirtiéndose casi en “Estrellas mediáticas de la literatura”, desde la fantasía clásica en la popular saga de HARRY POTTER con J.K. Rowling, aunque la saga pertenece al middle grade - público infantil y juvenil, todo el mundo conoce la historia del joven mago, que ha cautivado a lectores de todas las edades.

Ciertamente los tiempos cambian, y en los inicios de este tipo de literatura destacaban elementos sobrenaturales y mágicos, criaturas fantásticas y los subgéneros solían ser: espada y brujería, alta fantasía o épica, realismo mágico, fantasía de hadas, fantasía oscura, baja fantasía, fantasía de portales, distopias, new weird…

Actualmente han surgido nuevos subgéneros, entre los que destaca el romantasy, grimdark, dark romance, dark fantasy, fantasía urbana… con elementos de enemies to lovers (cierto casi falta hacer una guía con tantos términos), y con ellos han aparecido numerosos  fenómenos literarios como la  Saga EMPIREO -ALAS DE SANGRE de Rebecca Yarros, UNA CORTE DE ROSAS Y ESPINAS de Sarah J. Maas  o la serie CRAVE de Tracy Wolf.

Junto a ellas también destacan autoras que se embarcan en la ciencia ficción y distopias como sagas de los JUEGOS DEL HAMBRE de Suzanne Collins. Y si es cierto que esta literatura mueve masas entre público femenino, animo también a cualquier lector masculino ávido de aventuras que disfrute con la lectura de tramas rocambolescas, traiciones, política, romances, seres sobrenaturales... empezando por autoras españolas de la talla de Laura Gallego.

Los jóvenes, y sobre todo las mujeres, leen y comparten su pasión con otras lectoras con gustos similares, ellas mismas se convierten en difusoras de ese contenido a través de las redes sociales, se organizan en clubs de lectura, acuden a presentaciones y eventos literarios. Alrededor de la literatura en el target de edad de Young adult se crea comunidad, buscan ediciones especiales, eventos, conocer a sus escritoras e invierten una buena cantidad de dinero cada mes para ampliar sus bibliotecas particulares, todo ello genera un crecimiento sorprendente en producción de libros y sólo falta acercarse a cualquier librería para ver que estos libros se posicionan en escaparates, entradas y cerca de las cajas.

Según la Asociación de Editores de Madrid el Mercado del Libro en España en 2024 tuvo unas ventas históricas cercanas a los 77 millones de ejemplares, siendo un mercado en alza, desde 2019 ha crecido alrededor de un 35%, y gran parte de ello es gracias a   los lectores juveniles.

En los últimos años han aparecido nuevos sellos editoriales vinculados a la literatura juvenil, como: INLOV de Alma Editorial y responsable de éxitos como la saga Black Bird Academy, LIBELLUM editorial, FAERIS editorial que trae a España la saga de Quicksilver – Saga Alquimia & fae,  DUERMEVELA ediciones, WONDERBOOKS, TBR, MUNYX Editorial, otras son más veteranas como HIDRA EDITORIAL, PUCK o NOCTURNA, MATCHSTORIES vinculado con Editorial Esencia, del Grupo Planeta o FANDOM BOOKS, URANO, SIREN BOOKS, CROSSBOOKS, MOLINO, MONTENA,CONTRALUZ editorial entre muchas otras.

Paralelamente al Crush Fest están surgiendo otras citas literarias vinculadas a la fantasía, como la convención anual de Villanos y Asesinos en Madrid, que se ha celebrado este  18 de marzo, o eventos como Dragon Riders el 22 de marzo, siendo un evento de pruebas y una celebración de graduación para ser jinete de dragón, además de bailes de fantasía organizados por  empresas especializadas, como Un Baile en la Corte en Santander, que se celebrará este 26 abril, quedando claro que antes de los Festivales de música en verano es el turno de los eventos literarios de fantasía y con un público femenino.

cartel crush fest

Crush Fest Barcelona y el éxito de la literatura Young adult