<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
viernes. 23.05.2025
TRIBUNA DE OPINIÓN

La loca y el payaso

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Iba esta tarde en un autobús de la EMT de Madrid, he sentido la llamada de la inspiración y la necesidad de escribir 

Decía el post de Paco

«"La loca y el payaso" suena a título de canción de Mocedades o de Alberto Cortez».

Siendo que el trayecto era largo y lento, me he puesto a escribir un conato de poema de una sola y larguísima estrofa al que pondré como título el mismo que encabeza el post de mi amigo.

Advertencia previa: que nadie espere encontrar valor literario alguno en esta improvisación. 

LA LOCA Y EL PAYASO

¡Ay payaso, payaso!
que luces con triste orgullo 
máscaras de falsa alegria
mientras tu alma está herida,
desde aquellas cuatro horas,
dos de fiesta y dos de siesta,
quizás la peor decisión
en un delicado momento
en que las aguas del cielo
en donde habita tu dios, 
te nublaron el criterio,
y mientras unos se hundían en fangales de infortunio, 
tú, con ficticia sonrisa,
de clown  casi sin vida, camuflas lágrima frías
que tu mente de carroña, 
derraman por el dolor,
de saber que tu fugaz carrera,
inicia su cuenta atrás,
preludio de un declive
que sólo un par de cañas frías
en una coqueta terraza
te harán sentir en paz
y henchido de libertad,
como la de aquella ida,
más que loca enajenada,
con quien, 
tal vez si tienes suerte,  
puedas crear un Pimpinela,
que cante ¡vivaspañas!,
con letra de Pemán,
a esa gente de bien
embreada de nostalgia.

La loca y el payaso