
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja

La vida de Eadweard Muybridge, el pionero de la fotografía en movimiento, es un relato fascinante que combina innovación científica, arte visual y drama personal. Esta historia, que marcó un hito en el desarrollo del cine moderno, es recreada de manera magistral en Una fracción de segundo, una novela gráfica publicada por Astiberri. La obra, escrita y dibujada por el ilustrador belga Guy Delisle, revive los momentos cruciales de la vida de Muybridge, desde sus inicios hasta su legado duradero.
Eadweard Muybridge (1830-1904) fue un fotógrafo británico cuya curiosidad insaciable por el movimiento lo llevó a revolucionar tanto la ciencia como el arte. Nacido como Edward James Muggeridge en Kingston upon Thames, adoptó el nombre "Eadweard Muybridge" en honor a una anglicanización arcaica. Aunque comenzó su carrera como librero y editor, su destino cambió al emigrar a Estados Unidos en la década de 1850, donde desarrolló un interés por la fotografía.
Una fracción de segundo es una buena biografía ilustrada; una ventana al genio de Eadweard Muybridge y a los desafíos y contradicciones de su vida
Muybridge alcanzó notoriedad en los años 1860 gracias a sus impactantes paisajes del Parque Nacional de Yosemite y Alaska. Sin embargo, sería en la década de 1870 cuando revolucionaría la historia de la fotografía y el cine al documentar el movimiento de caballos al galope mediante un innovador sistema de cámaras secuenciales. Este experimento, encargado por Leland Stanford, culminó en 1878 al demostrar que los caballos levantan las cuatro patas del suelo en un punto de su galope. Muybridge perfeccionó estas técnicas con el desarrollo del zoopraxiscopio, un dispositivo precursor del cine que proyectaba imágenes en movimiento.
Guy Delisle aborda la vida de Muybridge en Una fracción de segundo con una mezcla de rigor histórico y sensibilidad artística. La novela gráfica se centra no sólo en sus logros científicos, como la creación de Animal Locomotion, una colección de más de 100.000 imágenes que documentan el movimiento humano y animal, sino también en los episodios dramáticos de su vida personal.

Uno de los momentos clave que Guy Delisle destaca es el juicio por asesinato en el que Muybridge fue absuelto tras matar al amante de su esposa en 1874. Este episodio, aunque controvertido, revela la complejidad de su personalidad y añade una capa de humanidad a su legado.
El legado del pionero de la fotografía en movimiento cobra vida de una manera accesible y conmovedora, recordándonos que incluso el más breve instante puede contener una historia digna de ser contada
El estilo visual de Guy Delisle utiliza una paleta de colores austera y un trazo detallado que evoca tanto el rigor científico como la emoción subyacente en la obra de Muybridge. Las transiciones entre imágenes reflejan su icónico trabajo fotográfico, permitiendo al lector experimentar la fluidez del movimiento que Muybridge obsesivamente buscó capturar.
La obra de Muybridge no solo cambió la forma en que la humanidad entendía el movimiento, sino que también inspiró a artistas como Marcel Duchamp y cineastas que encontraron en sus secuencias la base para nuevas exploraciones visuales. Muybridge sigue siendo una figura clave en la historia del cine, la fotografía y el arte moderno.
En Una fracción de segundo, Guy Delisle celebra la visión de Muybridge como científico y artista, e invita al lector a reflexionar sobre cómo un instante puede cambiar nuestra percepción del tiempo y la realidad. La obra captura la esencia de un hombre que, en una fracción de segundo, transformó para siempre nuestra manera de ver el mundo.
Una fracción de segundo es una buena biografía ilustrada; una ventana al genio de Eadweard Muybridge y a los desafíos y contradicciones de su vida. Gracias a esta novela gráfica, el legado del pionero de la fotografía en movimiento cobra vida de una manera accesible y conmovedora, recordándonos que incluso el más breve instante puede contener una historia digna de ser contada.
