
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja

"Viaje alrededor de mi habitación" es una obra singular dentro del panorama del novela gráfica se presenta como una adaptación libre, poética y moderna del clásico homónimo de Xavier de Maistre, escrito a finales del siglo XVIII. Herrou y Forniés trasladan la esencia de aquel texto filosófico e irónico al presente, en una reflexión sobre el uso excesivo de las redes, adicción al móvil, el aislamiento, la rutina y el poder transformador de la imaginación.
La obra resuena especialmente en un mundo postpandemia, donde las experiencias del confinamiento (aunque sea voluntario) siguen frescas en la memoria colectiva. Herrou y Sagar no solo recuperan una joya literaria poco conocida, sino que la reinterpretan con sensibilidad y maestría gráfica, estableciendo un puente entre siglos, lenguajes y experiencias humanas donde todos nos vemos reflejados.
Viaje alrededor de mi habitación es una carta de amor a la imaginación, a la literatura y a los espacios pequeños donde ocurren las grandes transformaciones
La historia sigue a Franck, un hombre contemporáneo que, por un fallo técnico que deja inutilizados su móvil y su ordenador, se ve forzado a permanecer en casa sin sus habituales herramientas de comunicación y distracción. Lo que en un primer momento parece un castigo o una incomodidad se transforma paulatinamente en una oportunidad para redescubrir su entorno más inmediato: su habitación, a través de oníricas visiones y reflexiones poéticas con el propio lector.
A través de esta “reclusión” forzada, Franck emprende un verdadero viaje interior. La novela gráfica alterna realidad y ensoñación, pasado y presente, permitiendo al protagonista —y al lector— observar con nuevos ojos objetos cotidianos, recuerdos enterrados y emociones latentes.
El cómic se inspira libremente en la obra "Voyage autour de ma chambre", escrita en 1794 por el aristócrata saboyano Xavier de Maistre, mientras cumplía arresto domiciliario por haber participado en un duelo. En ese contexto de encierro físico, De Maistre escribió un libro ingenioso, filosófico y humorístico en el que describe un viaje imaginario dentro de los límites de su habitación, descubriendo mundos en su mobiliario, reflexiones en sus objetos y aventuras en la contemplación.
La obra no solo funciona como adaptación, sino que se sostiene como pieza autónoma. Es un recordatorio de que el arte puede surgir incluso en los márgenes de la vida cotidiana
Este texto —parodia del relato de viajes de la época y al mismo tiempo una profunda reflexión existencial— fue redescubierto en siglos posteriores por figuras como Jorge Luis Borges y Michel Foucault, quienes valoraron su carácter subversivo y su defensa del poder de la mente frente a las limitaciones físicas.
El trabajo gráfico de Sagar Forniés —dibujante español conocido por obras como Intisar en el exilio o Los vagabundos de la chatarra— destaca por su sutileza, expresividad y riqueza cromática. En "Viaje alrededor de mi habitación", Forniés se divierte con la historia, que combina trazos suaves con composiciones que invitan a perderse en los detalles, con diferentes estilos gráficos. La habitación de Franck se convierte en un universo en sí mismo, lleno de detalles, sombras y texturas que varían a medida que cambia el estado anímico del protagonista.
El ritmo narrativo alterna páginas contemplativas con secuencias más dinámicas, creando una cadencia que refuerza la sensación de estar recorriendo, paso a paso, un mundo interior. La paleta de colores cálidos y otoñales sugiere melancolía, pero también una belleza serena.
Además de homenajear a De Maistre, la novela gráfica plantea una serie de reflexiones: La dependencia tecnológica y la caída de las herramientas digitales se convierte en un detonante para el reencuentro con uno mismo; el encierro como oportunidad, y la imaginación como forma de supervivencia.
"Viaje alrededor de mi habitación" es una propuesta sólida. La obra no solo funciona como adaptación, sino que se sostiene como pieza autónoma. Es un recordatorio de que el arte puede surgir incluso (y especialmente) en los márgenes de la vida cotidiana.
"Viaje alrededor de mi habitación" es una carta de amor a la imaginación, a la literatura y a los espacios pequeños donde ocurren las grandes transformaciones.