<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
viernes. 23.05.2025
CINE

'Misión imposible: sentencia final', trepidante, nostálgica y concluyente

Sus casi tres horas de duración son un alimento para cualquier fanático del séptimo arte, con sed de aventuras y ganas de pasar un buen rato en el cine.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mauro Nicolás Gamboa 

Ethan Hunt, interpretado y encarnado por Tom Cruise regresa a las grandes pantallas de todo el orbe con la octava entrega de la saga comenzaba hace casi tres décadas atrás, Misión Imposible, basada en la serie de televisión creada por Bruce Geller y lo hace por la puerta grande demostrando más vitalidad que nunca en Misión Imposible: Sentencia Final.

En esta oportunidad, la película retoma la historia contada e iniciada en la entrega anterior, Sentencia Mortal parte 1 (lo de cambiar el nombre es tema aparte) y sirve como colofón y conclusión para ambas partes. Con el argumento que el agente del ultrasecreto FMI, debe luchar contra La Entidad y la Inteligencia Artificial correspondiente.

Con el sello distintivo de emplear diversas localizaciones alrededor de tode el orbe, esta octava parte de la saga, juega a la perfección con la imaginación del espectador

En esta cuarta colaboración entre el protagonista Tom Cruise y el director, productor y guionista de la misma Christopher McQuarrie, rol compartido junto a Erik Jendresen, se evidencia una evolución en una historia de aventuras, suspenso y salvamento mundial contra reloj, más trepidante que nunca. Quizás en ello, radique la vigencia de la saga. En hacer que la curva sea ascendente en todo momento y mantenga al espectador en alerta permanente.

A sus inesperables compañeros de aventuras Luther, desde el primer film interpretado por Ving Rhames y Benji, encarnado por Simon Pegg, hay que sumarle desde la inmediatamente anterior película, a la conversa Grace, con el sello de la actriz Hayley Atwell. Este cuarteto recibirá ayudas de personajes icónicos de la saga.

Como no podía ser de otra manera, la historia se inicia con el clásico mensaje al agente Ethan Hunt, pero en esta oportunidad de una persona con cierto peso en la saga cinematográfica y que cobra más fuerza que nunca en esta entrega.

La entidad es un archienemigo muy potente y capaz de controlarlo todo, o casi, todo, tal como vimos en el reciente apagón que asolo nuestro país. Esta IA se encuentra ayudada por Gabriel, interpretado por Esai Morales.

Con el sello distintivo de emplear diversas localizaciones alrededor de tode el orbe, esta octava parte de la saga, juega a la perfección con la imaginación del espectador al dar a entender ciertos sucesos sin mostrarlos. Solo intuidos a través de los sonidos y la música que acompaña. Los toques de humor también han ido tomando protagonismos en todas las películas y en esta, se dejan ver y oir más que nunca. A pesar de haber sido filmadas de manera conjunta las dos últimas películas, podría decirse que no impiden su visionado de forma independiente. Un acierto absoluto al explicar con detalle la trama en cuestión.

Uno de los elementos secundarios o terciarios del anterior largometraje toma verdadero rol protagónico y sumerge al agente, en una misión más difícil, más mortal e imposible que nunca.

Hay continuos guiños al pasado con personajes y flashbacks de todas las anteriores películas, quizás, por eso de cerrar la historia con broche nostálgico y de oro, a una de las sagas más longevas e importantes de la historia del cine. Gustos aparte.

Los juegos de cámara (filmada completamente en calidad IMAX) en las continuas y espectaculares escenas de acción, son todo un desafío y corroboran que, se puede proseguir haciendo realismo mágico en la industria del celuloide.

La llave que era vital para el desarrollo de la película anterior, continúa siéndolo, pero con matices que modifican, en cierto punto, el guion. Ethan es un agente cada vez más atormentado internamente, y por momentos también lo refleja externamente, pero es un héroe, un forajido o un rebelde. Juzguen ustedes.

La humanidad vuelve a depender de la valentía, audacia y entrega en cuerpo y alma de Hunt. ¿Lo logrará? A destacar es que quizás, sea la película más coral de todas las entregas de la saga y eso conecta con el espectador a lo largo de todo el visionado. El guion es uno de los mejores de todas las entregas y también rompo una lanza favor del vestuario en esta ocasión. 

El espectador disfrutará del film de principio a fin y por momentos se quedará con la boca abierta. Sus casi tres horas de duración son un alimento para cualquier fanático del séptimo arte, con sed de aventuras y ganas de pasar un buen rato en el cine.

Las localizaciones son imponentes y las escenas son de muy alto calibre, además de los correspondientes costos que se presupone que han tenido al haber sido realizadas por actores en todo momento.

Ethan Hunt es un compañero de viaje de todos nosotros durante los últimos treinta años, pero todo tiene un final, o no.

A esta conclusión de la saga la considero satisfactoria si es que es la outro elegida

Segundas partes casi siempre fueron malas, pero las octavas, son épicas.

¿Habrá novena? Lo descubriremos …

'Misión imposible: sentencia final', trepidante, nostálgica y concluyente