
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Vicente I. Sánchez | @Snchez1Godotx

Castillos, monstruos, mundos fantásticos, dioses y un misterio que nunca termina de revelarse son los elementos clave de Helen de Wyndhorn, una novela gráfica que bebe sin complejos de los relatos clásicos de aventuras. En ella, el guionista Tom King construye una historia que se sitúa a medio camino entre Conan el Bárbaro y El Mago de Oz.
Publicada en 2024 en seis entregas por Dark Horse Comics, Helen of Wyndhorn ha sido recopilada en una cuidada edición en tapa dura por Norma Editorial. Esta edición incluye la historia completa escrita por Tom King, con ilustraciones de Bilquis Evely y color de Matheus Lopes, el mismo equipo creativo detrás de la aclamada Supergirl: La mujer del mañana.
Una obra emotiva que merece un lugar en nuestras estanterías
La trama comienza tras la trágica muerte de C.K. Cole, un reconocido escritor de literatura pulp y creador del popular personaje guerrero Othan. Su hija, Helen Cole, es llamada de regreso a la imponente y enigmática finca de su abuelo, la Casa Wyndhorn. Allí, bajo la tutela de la institutriz Lilith Appleton, Helen —una joven con evidentes problemas de alcoholismo y comportamiento autodestructivo— comienza a sumergirse en un mundo tan fantástico como aterrador. Nada es lo que parece.
Uno de los aspectos más interesantes de Helen de Wyndhorn es su estructura narrativa. La historia se presenta en forma de diario casi periodístico, dividido en varias partes y líneas temporales. Además de la aventura principal, se incluyen relatos posteriores de la institutriz a un periodista y una subasta final en la que se venden los objetos pertenecientes al difunto escritor C.K. Cole. Esta estructura añade capas de profundidad y misterio a la obra, manteniendo al lector en constante intriga.

A pesar de su complejidad estructural, la historia se lee con fluidez. Aunque en algunos momentos puede resultar predecible y poco arriesgado, las páginas están repletas de monstruos, dioses y diversas aventuras que conectan de manera literal con los grandes relatos de aventuras. Tom King no busca ofrecer todas las respuestas; incluso uno de los personajes señala las lagunas en la historia, dejando claro que el misterio que impregna este cómic nunca podrá ser completamente desvelado.
El dibujo de Bilquis Evely es destacado por su estilo clásico y expresivo, dominado por la presencia de monstruos y escenas sangrientas. Helen de Wyndhorn no pretende revolucionar el género, sino rendir homenaje a los relatos clásicos de aventuras, todo ello desde la perspectiva de una joven que, tras la trágica pérdida de su padre, busca encontrar un nuevo camino en la vida. Helen está atrapada entre sus traumas y sus problemas con el alcohol, pero su abuelo, una especie de héroe legendario, la ayudará a superar sus miedos llevándola a batallas en mundos lejanos. Aunque la trama no sorprende, se lee con agrado, especialmente gracias al personaje del abuelo, tan bien construido e interesante que bien podría protagonizar nuevas aventuras.
Finalmente, Norma Editorial nos presenta un cómic que, entre monstruos legendarios y mundos perdidos, invita a reflexionar sobre los traumas del pasado y cómo la familia puede ser la clave para avanzar hacia el futuro. Una obra emotiva que merece un lugar en nuestras estanterías.
