<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
CÓMIC

'Somna': el terror, el erotismo y la opresión femenina en el siglo XVII

Somna narra la historia de Ingrid, la esposa del alguacil de un pueblo donde la caza de brujas es una práctica común.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Pablo D. Santonja | @datosantonja

Somna, la impactante obra de Becky Cloonan y Tula Lotay publicada por Norma Editorial, ganadora del Premio Eisner a la "Mejor Serie Nueva" en 2024, sumerge a los lectores en una historia donde el terror, la sensualidad y la represión social se entrelazan con el folklore del Siglo XVII.

Somna narra la historia de Ingrid, la esposa del alguacil de un pueblo donde la caza de brujas es una práctica común. Ingrid comienza a experimentar extraños sueños en los que una misteriosa sombra la arrastra hacia un mundo de deseo y peligro. El relato juega con una sociedad donde la sexualidad femenina es un tabú y las mujeres pueden ser acusadas de brujería por el simple hecho de expresar sus emociones, o acusaciones de vecinos inquinos. 

Cloonan, reconocida por su trabajo en Gotham Academy, Wonder Woman y Batman, ha sido la primera mujer en dibujar un número completo de la icónica serie del Caballero Oscuro. Lotay, por su parte, firma obras como Barnstormers o Bodies

Inspirada en clásicos del terror folk como La bruja de Robert Eggers, la historia de Somna rescata una tradición narrativa donde lo sobrenatural se convierte en una metáfora de los deseos reprimidos, lo retrógrado y lo fundamentalista. 

El arte de Somna es uno de sus puntos más destacados. Tula Lotay, con su característico trazo etéreo y atmosférico, crea un mundo de ensueño donde los límites entre la vigilia y la pesadilla se desdibujan. En esta colaboración, Lotay se encargó de ilustrar las secuencias oníricas mientras que Cloonan plasmó la "realidad" del relato, logrando un contraste visual que refuerza la temática central de la historia y crea un velo entre dos mundos fuertemente diferenciados. 

La obra se publica en un formato más grande que el cómic tradicional (21,5 x 27,5 cm), permitiendo que el arte de Lotay y Cloonan brille con mayor detalle. Este es uno de los sellos distintivos de DSTLRY, la editorial estadounidense con la que Norma Editorial ha iniciado una colaboración para traer este y otros títulos de autores de renombre como Scott Snyder, sco Francavilla y James Tynion IV.

Otro aspecto destacable de Somna es la combinación de elementos, pues permite que la obra se destaque dentro del género, ofreciendo una experiencia altamente cargada de terror, pero también, de erotismo. Si es verdad que peca de un recurso a mi parecer, vago, pues tras el increíble trabajo que desarrollan con toda la obra caen en ofrecer un final abierto, que no queda claro, y te deja con la sensación de historia inconclusa, habiendo tramas que no son cerradas del todo. Aun así, es una experiencia muy disfrutable. 

Becky Cloonan y Tula Lotay no son nombres desconocidos en la industria del cómic. Cloonan, reconocida por su trabajo en Gotham Academy, Wonder Woman y Batman, ha sido la primera mujer en dibujar un número completo de la icónica serie del Caballero Oscuro. Lotay, por su parte, firma obras como Barnstormers o Bodies.

Somna está disponible en librerías desde febrero de 2025, en una edición en tapa dura de 200 páginas a color publicada por Norma Editorial. Con un precio de 35€, se puede adquirir en tiendas especializadas.

'Somna': el terror, el erotismo y la opresión femenina en el siglo XVII