
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Mónica Grau Seto | @monmislilith
ESCUELA DE MONSTRUOS. EL JUEGO DE MESA
Ficha:
Átomo Games
Creadores: Juan Carlos Ruiz y Raúl López.
Maquetación: Lorena Gestido
Edad: A partir de 5 años.
Jugadores: de 2 a 4
Tiempo: 20 minutos
Publicación: marzo 2025
Aprender a leer jugando es posible:
Los libros infantiles Escuela de Monstruos nacieron de mano de la escritora Sally Rippin y el ilustrador Chris Kennet, la versión en español llegó con editorial Montena y la traductora Mar Benegas. Esta colección es perfecta para que los pequeños aprendan a leer solos, están escritos con letra mayúscula y rimada, con palabras clave que destacan en color y en negrita. Cada título nos habla de un alumno/a de esta escuela tan peculiar, por lo que en una historia un monstruo es el protagonista y en los siguientes es un secundario.
Y tras el éxito literario llega su adaptación como juego de mesa, de mano de Juan Carlos Ruiz Arroyo y Raúl López, con estos personajes tan reconocibles en cualquier hogar con niños pequeños. Juan Carlos es muy reconocido en redes sociales con su perfil Profe jugón, ha creado numerosos juegos, siempre con un fondo educativo, y varios también están relacionados con cuentos infantiles como son: Los Busca Pistas, Los futbolísimos, Club A, Bitmax, Room Agus & Monsters y Unicornia. También es ponente del Centro de Profesores de Córdoba para el Aprendizaje Basado en Juegos y Gamificación en el aula.
Raúl López Gámiz es rolero y padre, además de químico, y la pasión de los juegos lo llevo a ser cofundador y CEO de Átomos Games, siendo creador de juegos como Mascotas, Metalcorps, Babydino, Chuches...
La caja del juego es de pequeña dimensión, por lo que es fácil llevarla a cualquier sitio, el juego se compone de:
40 cartas de monstruos.
4 dados personalizados. (con 6 caras de los monstruos de la escuela)
18 fichas de comodín de monstruo.
1 reglamento.

¿Cómo jugar?
El jugador inicial será el más joven o quien haya leído recientemente un libro de la colección. Barajamos las cartas y ponemos bocarriba 4 de ellas, cada jugador tendrá que tirar los dados, por turnos, para ver si coinciden los monstruos de carta y dados. Si se consigue ese jugador se queda esa carta, pero sino este puede robar una ficha comodín.
Estas fichas comodín sirven para conseguir cartas de monstruos, por si no hay suerte con los dados, una vez utilizada se devuelve al centro de la mesa.
El objetivo del juego es obtener un total de 8 puntos monstruosos, estos puntos se obtienen por cada carta monstruosa y también si se hace una rima con la palabra de la carta que aparece en color. En caso de jugadores más pequeños, los puntos para ganar son 5 y para ello se eliminan las cartas de valor 3.
Cada carta tiene 3 aspectos a analizar:
- En la esquina superior derecha aparece el valor de puntos (pueden ser de 1,2 o 3)
- En la ilustración pueden aparecer de 3 hasta 5 monstruos de la escuela, que deberán coincidir con los que aparecen en los dados.
- Igual que en los libros, hay una frase corta en mayúsculas y la palabra final en azul. Si el jugador hace una rima consigue un comodín extra.
La partida finaliza cuando uno de los jugadores consigue los 8 puntos, o los 5 si es más peque.
Con el juego se trabaja la lectura y también se mejora, ampliando vocabulario al tener que buscar palabras que rimen, y sin duda, los niños sorprenden inventando algunas y acertando conforme van practicando.