<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
LIBROS

Cinco escritores contemporáneos para comenzar 2025

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Miguel Ángel Leija | @CinemaCuarenten

Cada nuevo año trae consigo la oportunidad de explorar nuevas la literatura mundial. Aunque nos duele dejar fuera a otros autores y autoras igualmente merecedores de un puesto, la selección responde a un único criterio: su trascendencia como clásicos contemporáneos.

  1. Miguel Ángel Leija | @CinemaCuarenten
  2. Mircea Cărtărescu: el alquimista del lenguaje
  3. Fernanda Melchor: la furia de la literatura mexicana
  4. Emmanuel Carrère: el narrador de lo real
  5. Michel Houellebecq: el provocador indispensable
  6. Benjamín Labatut: la ciencia como detonante literario

La selección no es definitiva ni exhaustiva. Autores como Elena Ferrante, Brenda Navarro, Alessandro Baricco, Dubravka Ugresic, Jon Fosse, Samantha Schweblin, Maggie O’Farrell y muchos más también merecerían un lugar en esta lista

Mircea Cărtărescu: el alquimista del lenguaje

¿Por qué leerlo?

Kafka no murió, se fue a vivir a la pluma del autor rumano. En sus páginas, Cărtărescu nos lleva por viajes oníricos e hipnóticos que van desde las oscuras calles del Bucarest de su infancia hasta las tierras del Rey Salomón en tiempos bíblicos. Un autor capaz de reinventarse sin renunciar al estilo que le ha dado la fama mundial. El Nobel no tarda en llegarle.

Libro recomendado para empezar:

Nostalgia (1993). Esta colección de relatos es una muestra perfecta de su estilo: una mezcla de realismo mágico, poesía y filosofía que nos sumerge en historias imposibles llenas de simbolismos. Adicionalmente, El Ojo Castaño de Nuestro Amor (2012) es una alternativa mucho más accesible, antes de leer sus tres obras maestras: Solenoide, Trilogía Cegador y Theodoros.

Fernanda Melchor: la furia de la literatura mexicana

¿Por qué leerla?

Melchor representa una voz imprescindible en la literatura contemporánea de habla hispana. Su escritura visceral y descarnada es una reimaginación contemporánea del flujo de consciencia con el que Joyce, Woolf o Faulkner nos enamoraron hace un siglo. Sus historias nos hacen confrontarnos con realidades que a menudo preferimos ignorar en los pozos más profundos de la cultura mexicana. En Melchor, cada palabra es una daga y cada página un espejo.

Libro recomendado para empezar:

Temporada de huracanes (2017). A través de un coro de voces cargadas de dolor y violencia, esta novela, que comienza con unos niños encontrando el cadáver de una bruja, retrata con crudeza una comunidad marcada por la desigualdad y el machismo. Es un texto que impacta tanto por su contenido como por su estilo literario.

Estos cinco escritores nos ofrecen un abanico de perspectivas y estilos que enriquecen nuestra comprensión del mundo contemporáneo, condición que se cumple en cada una de sus obras

Emmanuel Carrère: el narrador de lo real

¿Por qué leerlo?

Carrère es un virtuoso en mezclar los hechos reales con un estilo literario único que trasciende las barreras del periodismo tradicional. Ya sea explorando casos impactantes del mundo (como los atentados de 2015 en París, el tsunami de 2004, la vida de Eduard Limónov, etc.) o desnudando sus propias experiencias personales, sus libros nos enfrentan a la realidad de una forma dura, directa y sin filtros. Su prosa combina el rigor de una crónica periodística meticulosamente documentada con la intensidad emocional de la mejor literatura. Leer a Carrère es abrir una ventana a la verdad, pero también a la vulnerabilidad humana, siempre con una honestidad que desarma y conmueve.

Libro recomendado para empezar:

El adversario (2000). Este relato fascinante y perturbador narra la vida de Jean-Claude Romand, un hombre que construyó su existencia sobre una mentira monumental que termina con una de las masacres más recordadas de finales del siglo pasado en Francia. Carrére ficcionaliza los hechos con la misma “guía” del criminal y después nos platica el proceso de escritura del libro incluido su encuentro con Romand.

Michel Houellebecq: el provocador indispensable

¿Por qué leerlo?

Ningún escritor contemporáneo despierta tantas pasiones enfrentadas como Houellebecq. Su capacidad para diagnosticar los males de la sociedad occidental (habilidades premonitorias, dicen algunos), desde la alienación hasta el desencanto existencial, lo ha convertido en una figura controvertida e imprescindible. Su mirada es implacable y cruda, con personajes que son la encarnación misma del racismo, el fascismo, el fanatismo ciego y todos los ismos negativos que se nos ocurran que esconden en última instancia la ausencia de un sentido por el cuál vale la pena vivir. 

Libro recomendado para empezar:

Las partículas elementales (1998). En esta obra fundamental, Houellebecq aborda temas como la sexualidad, la ciencia y el nihilismo con un enfoque rudo y devastador con toques de ciencia ficción. Si bien no es su novela más sencilla (si fuera este el criterio recomendaríamos Ampliación del Campo de Batalla (1994), su primera obra), sí es la que mejor relata sus ideas sobre el liberalismo sexual, la teoría central de la primera mitad de su carrera. 

Benjamín Labatut: la ciencia como detonante literario

¿Por qué leerlo?

Labatut es uno de los autores más fascinantes de la actualidad, capaz de transformar conceptos científicos complejos en relatos cargados de tensión, emoción y profundidad filosófica. Si te gustó la película Oppenheimer (2023) de Christopher Nolan, este autor es para ti: en sus libros nos sumergimos en sucesos que cambiaron la historia de la ciencia narrados como si estuviésemos leyendo un libro de detectives. 

Libro recomendado para empezar:

Maniac (2023). Esta obra se compone de tres relatos fascinantes que exploran los límites de la ciencia y sus implicaciones humanas. Desde el trágico final del físico Paul Ehrenfest, pasando por la mente prodigiosa de John von Neumann y su impacto en la tecnología moderna, hasta el enfrentamiento entre Lee Sedol y la inteligencia artificial AlphaGo, Labatut conecta pasado, presente y futuro en una reflexión poderosa sobre la relación entre el conocimiento y la humanidad.

Estos cinco escritores nos ofrecen un abanico de perspectivas y estilos que enriquecen nuestra comprensión del mundo contemporáneo, condición que se cumple en cada una de sus obras.

Por supuesto, la selección no es definitiva ni exhaustiva. Autores como Elena Ferrante, Brenda Navarro, Alessandro Baricco, Dubravka Ugresic, Jon Fosse, Samantha Schweblin, Maggie O’Farrell y muchos más también merecerían un lugar en esta lista. Sin embargo, el 2025 es largo, y siempre habrá tiempo para seguir explorando las vastas posibilidades de la literatura.

Cinco escritores contemporáneos para comenzar 2025