<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
CÓMIC BARCELONA 2025

El noveno arte reúne a diferentes generaciones en Barcelona

Cómic Barcelona es un espacio que une a diferentes generaciones, y todo gira alrededor del amor por el cómic y donde todos forman una parte importante, sean lectores, editores, creadores y nuevos talentos, y la prueba ha sido los más de 110.000 visitantes.
Cartel exterior de la Fira

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Mónica Grau Seto | @monmislilith

Ya son 43 ediciones y el Festival sigue sorprendiendo cada año a sus asistentes, presentando algunos cambios como la carpa situada en la Plaça Univers, dentro del recinto Fira Barcelona Montjuïc, justo en el principal para el público, sustituyendo la sala del Palacio de Congresos, el único hándicap era el calor debido al buen tiempo este fin de semana en Barcelona (4,5 y 6 de abril). Y novedades como Comic Forum, un espació de conversación más cercano para conocer a los autores/as.

Uno de los aspectos que más se ha reivindicado es el peligroso uso de la IA, que supone todo lo contrario al arte, creatividad y talento, y sobre todo en este momento en que se ha vuelto viral en redes sociales por convertir las fotos en personajes de Estudio Ghibli, siendo todo lo contrario de lo que representa la ilustración para Miyazaki.

el cómic y donde todos forman una parte importante, sean lectores, editores, creadores y nuevos talentos, y la prueba ha sido los más de 110.000 visitantes.

El evento se ha divido en tres espacios: 

La citada Plaça Univers con los food trucks, carpa, información al visitante, tienda oficial y la sala Quiet room, dirigida a las familias con hijos TEA, siendo un espacio de calma para que en caso de desregulación por mucho aforo estos pequeños puedan relajarse con juguetes sensoriales, grandes cojines, espacio de pintura y hasta usar los casos inhibidores de ruido. 

Pabellón 5: Comic Pro, Comic Stream, Sala de premsa, Espacio de lectura, y las Superheroes DC y Marvel con grandes figuras hiperrealistas, Beca ComicBCN Carmen B, Mikelarena, Dia a Dia en ciencia y Carnet Jove. Destacando las exposiciones de Marika Vil y de Pepe Larraz.

Marika Vila, la transgresión feminista en el comic, un repaso a su obra, fanzines, revistas, comics... pero además también para conocer todas sus facetas como técnica editorial con series como Dragon Ball, crítica, divulgadora, o recordando también su etapa en series de animación en la tv española.

Pepe Larraz, una oportunidad increíble de ver las planchas y originales para Marvel Comics. Y uno de los autores del cartel de esta edición.

La exposición “Dibujar es pensar” dedicada a Chris Ware, no se encuentra en el recinto, y queda un tanto alejada, se trata de una coproducción entre FICOMIC y el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), pero como punto positivo esta muestra podrá visitarse hasta el 9 de noviembre, y los asistentes al Cómic Barcelona presentando su entrada podrán acceder gratuitamente. Una ocasión única para recorrer cronológicamente su obra, convirtiendo el comic en arte.

Pabellón 2: Sin duda la zona estrella del evento, con los estands de las editoriales más importantes del sector, de librerías y tiendas de comics, Comic Forum, Original Comic, Art zone, Fanzines, Artist Alley, Cosplay zone, Fanzone, comic fantasy, games y rol, exposiciones como : El laberint del cucut, concurso escolar, Blacksad, Ilustrando la diversión, stop IA generativa, y por supuesto el espacio familiar e infantil Comic Kids, con talleres para diferentes edades, zona Nintendo, photocall con Geronimo Stilton y zona de juegos infantiles.

Charla de la dibujante, autora Marika Vila

Como dice la directora del evento, Meritxell Puig “El cómic, además de ser una forma de expresión artística y cultural, es también una poderosa herramienta pedagógica y de fomento de la lectura”, y los pequeños lectores de hoy en el futuro además de seguir disfrutando del comic, pueden convertirse en guionistas o ilustradores.

Evidentemente también ha sido el primer año sin el estand de la desaparecida editorial ECC, y los derechos de Marvel y Dc que ha adquirido Panini, permitieron poder conocer las novedades de abril.

Y más allá del papel, destacaba la presencia de numerosos cosplayers, pero en los estands también había mucho movimiento, sino que se lo digan a los que se acercaban a ver la nueva edición The Walking Dead en Planeta Comic, los zombies atrapados en una gran jaula había conseguido romper la puerta y perseguían a quien se atrevía a acercarse, además de una pequeña zona de maquillaje para zombificar a los visitantes, además de la presencia de stands de productoras de cine, como la nueva película de la Saga Destino Final o Pecadores (Sinners) mezclando vampiros en la America profunda, durante los años 30 y la Ley seca.

Pero el punto fuerte, como siempre, ha sido la presencia de grandes nombres, autores, guionistas e ilustradores internacionales, pero también nacionales, a los que los asistentes han podido escuchar en las diferentes charlas o en firmas de libros:

Chris Ware, todo un referente del cómic contemporáneo, y Kate Beaton coincidieron en sus charlas con la preocupación de las acciones que está realizando Donald Trump

La canadiense que sorprendió cuando publico la dura historia en Patos, y este año presentaba el maravilloso cuento infantil Tiburoncilla (Astronave), pero con un mismo trasfondo de rebeldía y crítica a la contaminación en los océanos.

John Howe también fue una presencia muy esperada, ilustrador reconocido por su trabajo vinculado a la obra de Tolkien.

Una gozada ver dos generaciones de artistas, como es el gran Miguelanxo Prado y Aldara Prado. Aldara nos muestra su respeto a la naturaleza y a lo femenino, con un trabajo mágico vinculando su amada tierra gallega con los mitos artúricos, a través de Nimue (Norma), creando una historia sobre su infancia, sólida y llena de traiciones. 

muestra de rechazo del uso de AI por parte de varios autores STOP IA
Muestra de rechazo del uso de AI por parte de varios autores STOP IA

Ricardo Fernández (Efa) que trabaja sin parar, tanto en el mercado francobelga como en español, con dos obras muy diferentes el último año, la dura y a la vez emotiva Adios, Birkenau (Norma) y la tercera parte de la historia distópica Noceano (Astronave)

Tomás Hijo y el poder del grabado, con su fascinación por el terror, las leyendas y el folclore, la creación de tarots, e ilustrando relatos de Lovecraft como El Morador de las tinieblas y La sombra sobre Innsmouth (Minotauro Ilustrados)

Belén Ortega es una de las dibujantes más valoradas tanto por crítica como por público, publicando tanto para el mercado japones, el europeo y el norteamericano, trabajando tanto para DC como para Marvel.

Álvaro Martínez Bueno con una amplia trayectoria ilustrando series míticas como Batman, Justice League Dark..., y actualmente al frente de la línea editorial DC Black Label, ha ganado el premio Eisner para The Nice House on the lake, publicada en 2024 por ECC, y que afortunadamente Panini recuperará este julio 2025 para su línea Vertigo.

Y es que la lista de invitados tanto por Ficomic, como por las propias para sesiones de firmas de las diferentes editoriales ha sido un verdadero regalo para el público, con nombres como:

Craig Thompson, Daniel Sampere, Juan Díaz Canales, Sergio Colomino, Fermin Solís, Teresa Valero, Javier Rodriguez, Rafa Sandoval, Amparo Montejano, Aneke, Jorge Fornes, Pepe Larraz, Yoann, Carlos Rubio, Carmen B. Mikelarena, Marika Vila, Max, Sally Rippin, Tiphaine Rivière, Sandra Cardona, Nicolas Puzenat, Raquel Córcoles, Moreau, Miguelh y muchísimos más.

Y aquí os dejo algunas recomendaciones:

CONTRAPASO 2. MAYORES, CON REPAROS (Norma)

La esperada segunda parte de Contrapaso. Los hijos de los otros (Norma), una historia noir en plena España franquista y el foco de la censura en el cine, con un asesinato de un censor y una trama llena de secretos. Una muestra más de una obra llena de investigación de la época perfectamente recreada por Teresa Valero.

BUENA GENTE (Dolmen), de Isaac Sánchez, también conocido como Loulogio. El humorista, guionista e ilustrador nos retrata la España negra en los años 60, a través de los habitantes, casi caricaturas, de un pueblo que aspiran a heredar la fortuna del Cacique local. Aquí la bondad es la fuente del mal y la avaricia

LE LLAMÁBAMOS BEBETO de Javi Rey (Norma), convirtiendo esta emotiva historia en un homenaje a la infancia y los veranos en los 90, en un pueblo ficticio cercano a Barcelona que podríamos situar entre el Prat y Gavà. El verano en la playa, bicicleta, futbol y los primeros amores, pero también la historia de un niño marginal y solitario.

RECUÉRDANOS PARA VIVIR de Joanna Rubin Dranger (Planeta Cómic), la autora judía de origen holandés nos presenta este ejemplo de memoria histórica, tras un arduo trabajo de investigación sobre su pasado familiar y los que fueron asesinados por los nazis.

DUM DUM de Javier Marquina y Jaime Infante (Editorial Autsaider) una adaptación de la novela autobiográfica Mear Sangre, con la figura del boxeo Dum Dum Pacheco, con un análisis desde su infancia hasta las malas elecciones que lo llevaron a la cárcel, donde decidió centrarse en el boxeo. Una historia sobre los factores sociales y la redención.

Y finalmente, no nos podemos olvidar del Palmares de esta edición, siendo los ganadores/as:

GRAN PREMIO: PACO ROCA

MEJOR OBRA DE AUTORÍA ESPAÑOLA: DUM DUM, de Jaime Infante y Javier Marquina.

(Autsaider Cómics)

MEJOR CÓMIC INFANTIL: LA PEQUEÑA GENIA Y EL MONSTRUO DEL VALLE. De Álvaro Ortiz. (Astiberri)

PREMIO MIGUEL GALLARDO AL AUTOR/AURORA REVELACIÓN: Clara de Frutos, con la obra Vanguardia es una mujer (Norma)

PREMIO VOTACIÓN POPULAR: ENTRE ENFERMERAS, de maría Jiménez (Fandogamia)

MEJOR OBRA DE AUTORIA EXTRANJERA: LOS PIZZLYS, de Jeremie Moreau (Norma Editorial castellano, y Editorial Finestres catalán)

MEJOR CÓMIC JUVENIL: NOCÉANO 3. FISURA de Ricardo Efa. (castellano Astronave, catalán Mai Més)

MEJOR FANZINE: FANEROZOICO #3 de V.V.A.A. ZASCA!

Ahora sólo nos queda esperar para la próxima edición del 2026 y larga vida a los Superhéroes y al arte sin uso del AI.

El noveno arte reúne a diferentes generaciones en Barcelona