<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
T.REX | GLAM ROCK

Marc Bolan: la estrella que quería vivir para siempre. Le tenía fobia a los automóviles y murió en un Mini

Una vez dijo: “Unos van al cielo y otros lo tienen difícil”. 
MARC BOLAN
Imagen: The Official Marc Bolan Merch.co.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Celín Cebrián | @celincebrianvaliente

Para Marc el mundo era un espejo y no podía pasar delante de un escaparate o por una parada de autobús sin mirarse en los cristales. Nació el 30 de septiembre de 1947 en Londres y, cuando tenía 15 años, su familia se trasladó al barrio de Hackney, cerca de Wimbledon, dejando la escuela para iniciar una carrera como modelo publicitario para la revista Town Magazine. Marc en realidad era Mark (la “k” era la letra oficial , pero la “c” era la que constaba en su vida profesional) y Feld su verdadero apellido (Bolan, su apellido artístico, venía de usar la contracción de Bowie con quien tenía una enorme rivalidad a pesar de ser buenos amigos, si bien el músico al que más influyó, algo que llegó a reconocer él mismo, fue a Johnny Marr, ex integrante de The Smiths. Dicho esto, no nos adelantemos, y volvamos de nuevo a los primeros años.

La etapa que va desde 1970 a 1973 fue la época en la que alcanzó la corona del rey del glam

Marc Bolan se peleó por ser una estrella del rock. Pasó a ser un mártir del glam rock sin haber cumplido aún los treinta años de edad y fue llorado por muchos. Hablamos de alguien QUE fue haciendo variaciones en su música, en ese sonido del principio, lo que le valió que sus viejos fans lo tacharan de “vendido”, no así las masas, que lo seguían adorando. Sus inicios folks serían una puerta abierta al rock progresivo. Sus cuatro primeros discos quizás sean esos grandes desconocidos de su gran discografía. Lo que ha quedado ha sido la etapa que va desde 1970 a 1973, que fue la época en la que alcanzó la corona del rey del glam, rivalizando con Mott the Hoople, David Bowie o con el Elton John más estridente. Ahí estaban sus ropajes, la purpurina…, pero sobre todo las cadencias sensuales de su música, que son ¡legendarias!, por mucho que Bowie pretendiera eclipsarlo. Marc Bolan es irremplazable.

Marc Bolan with Elton John and Rod Stewart, Top of the Pops, 1972
Marc Bolan con Elton John y Rod Stewart en 1972.
David-Bowie-Marc-Bolan
David Bowie y Marc Bolan.

Sus primeras influencias musicales fueron las de Chuck Berry, Gene Vincent, Eddie Cochran, y sobre todo Bob Dylan, por el que sentía una gran iración. Su primer single fue editado en 1965 con el sello británico Decca Records y se tituló The Wizzard/Betond the Rising Sun, al que le siguieron The Third Degree/San Francisco Poet (1966), Hippy Gumbo/Misfit (1966), grabados bajo el nombre de Toby Tyler. Son tiempos de experimentar y Marc se une al grupo John's Children, de inspiración psicodélica, donde, a través de ciertas drogas, alteraban su sensibilidad y llegaban a alcanzar un estado psíquico lleno de alucinaciones. Fueron momentos bastante escandalosos, tanto en su forma de vida como en las puestas en escena de sus conciertos. Tanto es así que, una de ellas, Desdemona, fue vetada por la BBC. Una noche, mientras tomaba unas copas en el emblemático Middle Earth Club (lugar en el que se dio a conocer Pink Floyd), conoció a Steve Peregrine Took, un extraño y misteriosos personaje, un batería amante de la literatura fantástica con el que llegaría a formar la banda de su vida: Tyrannosaurus Rex. Un dúo que consiguió cierta repercusión con sus melodías. Poco después, se sumaría al proyecto Tony Visconti y el DJ de la radio John Peel, una etapa que dio como fruto tres discos con nombres largos, por no decir, larguísimos: My People Were Fair and Sky in Their Hair…, But Now They´re Content to Wear Stars on Their Brows… y  Prophets, Seers&Sages: The Angels of the Ages y Unicom. Tres discos entre 1968 y 1969. O lo que es lo mismo: ritmo, fuerza…, genialidad, con ese riff tan característico. El éxito del grupo se proyecta también en sus conciertos, que son excitantes y llenos de delirios colectivos. A pesar de que seguía con las giras, las provocaciones de Yggy Pop o la electricidad de MC5 o Alice Cooper eran tales…,  que, llegado el momento, Marc creyó que tocaba ya cambiar, tirar para otro lado y tener una banda completa, una banda con un enfoque más directo y con menos experimentación. Fue cuando el disco T.Rex (1970) irrumpió en escena y su single, Ride a White Swan, llegó a ser número dos de las listas. El pop le había ganado el terreno al folk. Y el dúo pasó a ser una banda con todas las de la ley, con ese hipismo que daba paso al rímel y al lápiz de labios. Bolan incorporó como bajista a Steve Carrie y de batería a Bill Legend, además de acortar el nombre del grupo y dejarlo como T. Rex, convirtiéndose entre 1970-72 en uno de los grupos más consistentes del Rock y mayor cantidad de éxitos: Hot Love, Get i ton, Telegram Sam y Metal Guru…  Son los momentos de una brillante discografía, contendida en cuatro álbumes: Electric Warrior, The Silder, Bolan Boogie y Tanx. De hecho este éxito también llegó al cine con el estreno del filme Born to Boggie de la mano del Beatle Ringo Starr, rodado en aquel memorable concierto que T.Rex dio en el Wembley Empire Pool en 1972. Leyendo entrevistas de la época, hay quienes mantienen que cuando Tiranosaurio Rex se transformó en T.Rex, el aura mística y el público seguidor fueron desplazados por una sexualidad desenfrenada. La gente se puso algo rígida frente al comportamiento de Marc. Allí estaba un chico con brillantina en las mejillas, con zapatos dorados, y mallas ¿Es un chico? ¿Es una chica? El público y sus seguidores estaban enfadados tanto con Marc como con Bowie. Hay un programa de televisión, Top Of The Pops, en el que Marc llevaba una coraza romana de plástico de juguete que había comprado en Woolworth's  y por donde se le veía un pezón. Los espectadores estaban indignados. Afortunadamente, los directivos de la cadena le dieron una segunda oportunidad, ya que le encantaban los niños y los programas infantiles. También conviene traer a colación, hablando de colaboraciones entre Bowie y Marc, aquella noche del 3 de julio de 1973 en el Hammersmith de Londres, donde David Bowie sepultó para siempre su alter ego: ―”Voy a recordar esto durante mucho tiempo”, dijo. Fue cuando aquel movimiento del glam rock que había liderado junto a Marc Bolan se había apoderado del mercado de la música. Entonces, llegados aquí, no nos quedaría otra que hacernos la pertinente pregunta: ¿Cómo logró este género musical cambiar para siempre los cánones estéticos y artísticos del rock? ¿Cuáles eran en realidad sus orígenes…? Quizás deberíamos ir a los comienzos de la década de los sesenta, allá por 1963, con la Beatle manía, en la que en Gran Bretaña aparecen los mods, una subcultura compuesta por jóvenes de clase media y trabajadora a los que les iban las motocicletas tipo Scooter, los modelos Vespa y Lambretta, a lo que sumar ese sentimiento de pertenecer a una tribu, más su estética, hasta que lograron cambiar su imagen por una más andrógina siguiendo la línea de The Rolling Stones, o a través de la vestimenta y los peinados, como Brian Jones, o moviéndose encima del escenario como lo hacía Mick Jagger… Estaba claro que los Stone habían creado unas hipertextualidades que serían las señas de identidad para los futuros del glam rock.

Marc_Bolan_In_Concert_1973
Marc Bolan en conicerto en 1973.

Sin embargo, casi sin poder asimilar el éxito, tres años después todo parece desmoronarse, y es el percusionista Mickey Finn el que decide dejar la banda. Bolan, en esos momentos, atraviesa una crisis personal con el divorcio de su mujer, June Child… y, algo desorientado, tanto en lo personal como en lo profesional, a lo que sumar los efectos de las drogas…, decide apartase a un lado. Poco a poco, va saliendo de la “cueva” gracias al estímulo que encuentra en su nueva relación afectiva con la cantante estadounidense Gloria Jones. Estamos en la primavera de 1974. Fue entonces cuando decide abandonar Gran Bretaña y marcharse a EEUU, sobre todo para darse, entre otras cosas, un atracón de cocaína y alcohol, cautivado por su nuevo amor, además de probar suerte como productor de soul. Son los días de otra gran canción: New York City. A esto habría que añadir los trabajos de estudio: Oh Baby/Universal Love, con Cochran, y The Earwigs y Blackjack, Squint Eye Mangie, con Big Carrot.

En la cima de la popularidad, un accidente de tráfico acabó con su vida con solo 29 años

marc bolan 1
Marc Bolan.

Y es ya en 1977 cuando Marc comienza un nuevo proyecto, que sería el último, emprendiendo una gira con el grupo Punk The Dammed. A la par, grabaría su último LP titulado Dandy in the Underworld. En la cima de la popularidad, un accidente de tráfico acabó con su vida. Su novia y él estuvieron bebiendo en el restaurante Morton's de Berkley Square, de Londres, celebrando el regreso de Gloria Jones al Reino Unido, donde estaba grabando un álbum. Salieron del bar sobre las cuatro de la mañana y se dirigían a su casa en Upper Richmond Road West en un Mini 1275 GT. Poco antes de las cinco, el coche se salió de la carretera, chocando contra un sicomoro. Conducía Gloria Jones, que, años después, cuando le preguntaron por él en una entrevista, dijo: ―”Te diré algo: este hombre fue amado y todavía lo es. Estamos hablando de generaciones y generaciones”. El funeral se celebró el 20 de septiembre de 1977. Fue una ceremonia judía.

Cuando Marc murió, el mundo de la música estaba todavía de luto lamentando la muerte del Rey del Rock, Elvis Presley, algo que, quizás, eclipsó los merecidos homenajes que se merecía, al igual que sucedió cuando murió Eric Carr de KISS, ya que falleció el mismo día que Freddie Mercury, y claro… Una cita anuló la otra. Hoy, el verdadero rey del glam rock cumpliría 77 años. Murió cuando solo tenía 29 años y el mini que conducía su gran amor, Gloria Jones, chocó contra un árbol. Aquella muerte, se convirtió en una pesadilla para David Bowie, que empezó a tener miedo de todo. Sólo viajaba en tren o en barco. La sombra de Bolan  nunca dejó de perseguirle. Tres días antes de su muerte, ambos llegaron a tocar juntos, pero el escenario siempre fue demasiado estrecho para ambos. De aquel concierto todavía se conservan algunas copias: uno cayéndose, Bowie entre sombras…, los técnicos que no querían repetir la toma…. Hoy en día, ese vídeo es una joya de la piratería. Bowie se hizo cargo de su familia y sobre todo de su hijo, que, por aquel entonces, contaba con dos años. Lo bueno fue que, años después, Gloria supo que Marc Bolan había tenido la habilidad de crear en las Bahamas, que era un paraíso fiscal, una editorial llamada Wizard, donde introdujo el copyright de todas sus canciones.

Aquel chico mod, amante de pasearse vestido de manera elegante por el barrio londinense del Soho, ha ocupado un lugar muy importante en la evolución de los estilos musicales del último medio siglo

Marc_bolan_plaque
Placa homenaje a Marc Bolan.

A día de hoy hay que gente que confunde a Marc Bolan con T.Rex. Desde aquel fatídico día, son muchos los grupos y las bandas que han versionado buena parte de sus temas: desde Frankie Goes to Hollywood hasta Radio Futura,  incluso el mismísimo Prince. Y es que, aquel chico mod, amante de pasearse vestido de manera elegante por el barrio londinense del Soho, ha ocupado un lugar muy importante en la evolución de los estilos musicales del último medio siglo. Marc sabía estar en el escenario y sabía defender sus canciones, por cierto, magníficamente interpretadas por su banda. Su personalidad era arrolladora, sobre todo cuando interpretaba aquel tema de 1972 Children of the Revolution. Ojalá y la curiosidad haga que mucha gente se adentre en el trabajo de este músico de la historia del Rock. La capacidad de Bolan para crear canciones memorables queda de manifiesto en gran parte de su catálogo. Sus líneas de guitarra son muy contagiosas, tanto que le dieron un éxito tras de otro y lo mantuvieron en la cima del éxito. En una entrevista hecha en 1975 y que tuvo lugar en las oficinas de Tony Brainsby Publicity, afirmó: ―”Verás, mi idea del rock and roll es… esa sensación del blues subterráneo y nostálgico. O sea, Rock and roll surrealista. Eso es lo que me gusta, eso es lo que siempre he querido hacer. Creo que me acerqué a ello cuando escribí aquel verso que decía “Capa llena de águilas”. Personalmente, me parece una idea genial: abres una capa y está llena de águilas. Pero creo que, cuando empecé con Tyrannosaurus Rex, la prensa no fue buena conmigo. Nadie me entendía, pero debo decir que, al menos, fueron agradables, ya que me dieron a conocer”.

El éxito solo vale la pena cuando eres exactamente lo que la gente cree que eres. Nunca quise ser un producto

Marc Bolan T. Rex

Hay artistas con talento a los que, su prematura muerte, los encumbra al Olimpo o a la eternidad. Este es el caso de Marc Bolan, modelo, cantante, hippy, mod, padre del glam, amigo y rival de Bowie, que, junto a su banda, dio rienda suelta a su adoración por el universo Tolkien, un artista que nunca se conformaba y que siempre le daba otra vuelta de tuerca a lo que ya tenía, sobre todo buscando otro sonido, un sonido inigualable. Era un músico que fascinaba y escandalizaba a partes iguales. Fue la época de la ambigüedad sexual, de hombres maquillados, con el pelo cardado… Un día…, en 1973,  llegó David Bowie y.., acabó destronando a Bolan con seis discos que fueron los más vendidos del año, pero aun así Marc no se rindió. Así lo demuestran dos de sus mejores canciones, 20th Century Boy y The Grover 3 y 4, pero sobre todo Tanx. Y de pronto comenzó otra vez a ponerse en forma, a cuidarse, dejando las drogas.., sobre todo después de nació su hijo, y resurgió de nuevo. Es el ciclo. Por lo tanto, si la revolución está en algún lugar, seguro que está entre Notting Hill y Ladbroke Grove, porque era ahí y no en otro lugar donde estaba el Underground, con todas sus religiones, donde se hallaban todas aquellas filosofías, los prejuicios, las libertades, y los periódicos que seguían a estas bandas y a estos músicos, que los entrevistaban, que ensalzaban su música… Fue aquel tiempo y en aquel lugar cuando el Tyrannosaurus Rex estaba vivo, muy cerca de Ladbroke Grove. Y si pasamos por allí, todavía queda en el aire el aroma de una manera de hacer música y Marc Bolan, su rey, que, aunque por aquella época tenía tan solo 29 años, supo llevar la corona y el trono, y decir algunas palabras: ―” Nunca me gustó la escuela, así que muy pronto empecé a interesarme por la ropa. Supongo que por aquel entonces la ropa era sabiduría, conocimiento y satisfacción como ser humano. Lo único que me importaba era crear. Ése era el objetivo: crear. Fuera lo que fuera. Si diseñaba un traje nuevo o unos zapatos, y esos zapatos eran, durante tres meses, lo único que me impulsaban, eso se concretaba en una emoción muy fuerte. Y sobre todo me importaba que la gente lo supiera apreciar, que iraran lo que hacía. Soy muy sincero como persona, así que no aparento ser lo que no soy. Sobre el escenario intento ser igual que en la realidad. El éxito solo vale la pena cuando eres exactamente lo que la gente cree que eres. Nunca quise ser un producto”.


La luz de lo cotidiano

Marc Bolan: la estrella que quería vivir para siempre. Le tenía fobia a los automóviles...