<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
viernes. 23.05.2025
APUNTES DE HISTORIA

La lucha por la inspección obrera de las minas (1930)

La tragedia de “El Calero” de Barruelo de Santullán movilizó al movimiento obrero.
el_socialista_6627
El socialista número 6627.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

@Montagut |

A raíz de una explosión de grisú en el pozo “El Calero” de Barruelo de Santullán (Palencia) fallecieron diez mineros en mayo de 1930, sin lugar a dudas, una tragedia horrible.

Esta verdadera catástrofe movilizó al movimiento obrero.

El Sindicato Minero de León dirigió un telegrama al gobierno protestando contra el abandono de las vidas mineras por falta de precauciones en los trabajos, reclamando inspectores obreros en las minas. Por su parte, el Sindicato Minero de La Carolina reclamó de los poderes públicos también la inspección minera. La Sección Minera de Vallejo elevó una petición al ministro de Trabajo para que se verificase el nombramiento de la inspección obrera y que continuasen en vigor los Comités Paritarios.

La propia Sección de Barruelo remitió otro telegrama en ese mismo sentido, insistiendo en que la existencia de los Comités Paritarios y de la inspección obrera en las minas era una necesidad urgente. Según el telegrama nadie podía dudar de que de existir estos organismos la catástrofe ocurrida el 3 de mayo no hubiera revestido los caracteres de una verdadera catástrofe, ya que los trabajadores habían muerto por asfixia. Si hubieran tenido los equipos de salvamento en disposición de ser empleados con la rapidez que requerían estas tragedias se hubieran podido evitar las muertes.

El Socialista expresaba que constantemente se venía pidiendo la inspección obrera en las minas, pero se clamaba en el desierto. Las continuas catástrofes, se añadía, iban acompañadas siempre de esta petición, pero no se había establecido. El gobierno Berenguer podía hacer algo si quisiese. Era preciso que el Estado existiese, que no fuese una ficción, o un organismo dedicado a defender los privilegios de la clase dominante.

Hemos consultado el número 6627 de El Socialista.

La lucha por la inspección obrera de las minas (1930)