<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
CINE

'The book', eficaz pero olvidable

Rodaje Película The Book
Nahia Luz.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Torres-Remírez | @jostorresremrez    

Vivimos en una cultura cristiana, por eso cuando se acerca el 1 de noviembre, nos apetecen las historias de miedo. La época también es propicia. A las seis de la tarde ya es noche cerrada, el frío invade las casas y el dulce color otoñal de la naturaleza se vuelve gris anunciando la llegada del invierno. Momento único para leer “El monte de las ánimas” de Bécquer o escuchar las leyendas sobre brujas que aún permanecen vivas entre el folclore rural español.

El cine (o la industria cinematográfica) sabe de nuestros gustos, y por ello suelen aparecer en estas fechas, anteriores y posteriores al día de todos los santos, películas de terror. Cada año invaden la cartelera una docena de estas películas. Algunas tienen éxito comercial sin ser las mejores, otras pasan sin pena ni gloria y unas cuantas ni siquiera dan miedo. Sin embargo, hay un grupúsculo de estas películas que sí consiguen su propósito, las películas eficaces. Aquellas que buscan asustar al espectador y lo consiguen, como es el caso de la película patria “The Book”, ópera prima del director Bernardo Hernández.

La película cuenta con muchas cosas a su favor para ser una gran película de miedo, empezando porque consigue dar un par de sustos al espectador. Pero vayamos desgranando parte por parte el largometraje.

Empezaré por el personaje femenino interpretado por Nahia Luz, una estupenda actriz, muy poco aprovechada en el audiovisual español, que consigue construir un personaje complejo, con las pocas herramientas de las que dispone la producción. Ella es la película, ni más ni menos. Y no se le puede criticar nada. Más aún, la actriz sale guapísima durante todo el metraje, incluso cuando ha pasado por todas y cada una de las tragedias a las que le lleva la película.

Con respecto al resto de personajes secundarios que van apareciendo en la película, permítanme la maldad de considerarlos simples figurantes maniqueos que no dan más de sí, mas que de lo que necesita la película en ese momento. Lo cuál es una verdadera lástima, pues si se hubiera permitido una profundización en el personaje interpretado por Abdelatif Hwidar, la película hubiera podido generar aún mayor terror y desasosiego.

A su vez, la historia está basada en un libro del escritor murciano Fran J. Marber que es colaborador habitual del director. No he leído la novela y ni siquiera he conseguido la información de si se llegó a publicar o es solamente una historia que ha pasado directamente a la gran pantalla. La historia llega a ser interesante en muchos momentos ¿tiene giro final?,¿te lo esperas? No esperen que les desvele eso, vayan a ver la película para saberlo.

the_book_cartel

Por último, toda producción tiene una cabeza visible, el director. Si todo sale bien es gracias a que es un trabajo en equipo, si todo sale mal, es por culpa del director, o eso es lo que se suele oír en el mundo del cine. Hay que tener en cuenta que esta es la primera película del director y que a sus espaldas sólo lleva dos mediometrajes. Por cierto, las historias anteriores de este director también son originales de Fran J. Marber pero tienden más hacia el drama o el drama bélico. No hay ningún momento en “The Book” en que se pueda criticar al director, pero tampoco hay rastros de genialidad. Su dirección ha sido correcta, generándome la duda de si ha sido así por tener demasiado respecto al genero de terror, o justamente por todo lo contrario.

Como pueden ver, la película tiene muchas cosas buenas tras una evaluación por partes, pero en conjunto, la película se puede olvidar una vez que se sale de la sala de cine. No va a quitar el sueño a ninguno de sus espectadores, nos habrá dado un par de sustos, pero de ahí no pasa. Lo cuál también hace que sea la película perfecta para que los padres lleven a sus hijos de once, doce o trece años. Así los jóvenes que quieran ver una película de miedo para sentirse mayores podrán hacerlo, pero los padres tendrán la seguridad de que no les traumatizará.

'The book', eficaz pero olvidable