<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
viernes. 23.05.2025
TRIBUNA POLÍTICA

La kakistocracia de Carlos Mazón

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Paul Krugman reflexiona en su última columna para The New York Times, titulada “Encontrando esperanza en una era de resentimiento” y publicada el pasado 12 de diciembre, sobre el resultado de las recientes elecciones en Estados Unidos con la victoria de Donald Trump. La inicia con este párrafo: “Lo que me sorprende, al mirar atrás, es cuán optimistas eran muchas personas, tanto aquí como en gran parte del mundo occidental, en ese entonces, y hasta qué punto ese optimismo ha sido reemplazado por la ira y el resentimiento”, y añade : Y no me refiero sólo a los de la clase trabajadora que se sienten traicionados por las élites; algunas de las personas más enojadas y resentidas en Estados Unidos en este momento –personas que parecen tener mucha influencia en la istración entrante de Trump– son multimillonarios que no se sienten lo suficientemente irados”.

No tardará en popularizarse, la palabra kakistocracia, o caquistocracia, término que la Real Academia Española utiliza para designar un gobierno de los más ineptos, de los incompetentes, de los menos cualificados y más cínicos 

Krugman, premio Nobel de Economía, incluye el término kakistocracia para definir al futuro gobierno de EEUU, un término que reconozco que desconocía. Así que inicio la búsqueda y compruebo que significa “el gobierno de los peores”. El Dictionary of Sociology, publicado en Inglaterra en 1944, lo define como el estado de degeneración en el que la organización gubernativa está controlada por gobernantes que ofrecen toda la gama, desde ignorantes y matones electoreros, hasta bandas y camarillas sagaces, pero sin escrúpulos”. 

Pero es más, resulta que esa palabra, kakistocracia, que tiene un sonido nítido y duro, que suena como un cristal al romperse, es un término que se utiliza para describir el fenómeno político en el que personas sin experiencia ni competencias son elegidas para altos cargos gubernamentales. Para The Economist ha sido en 2024 la palabra más buscada de este año, especialmente tras el anuncio de las nominaciones de Trump para su gabinete. 

Recordemos, porque no tardará en popularizarse, la palabra kakistocracia, o caquistocracia, término que la Real Academia Española utiliza para designar un gobierno de los más ineptos, de los incompetentes, de los menos calificados y más cínicos. O sea, por ejemplo, para definir al presidente del gobierno de la Comunidad Autónoma de Valencia, Carlos Mazón, y todo su gobierno, como nos han demostrado con su gestión en estos últimos meses.

Esperemos, como apunta Paul Krugman al final de su última columna: “que no tarde en llegar el momento en que el público esté dispuesto a escuchar a las personas que no hacen falsas promesas, pero sí traten de decir la verdad lo mejor que pueden. Porque puede que nunca recuperemos el tipo de fe en nuestros líderes -la creencia en que las personas en el poder generalmente dicen la verdad y saben lo que hacen- que solíamos tener.”

Pero para ello debemos enfrentarnos al populismo, las mentiras, la demagogia y el cinismo, que son la base y el sustento de la kakistocracia -el gobierno de los peores-.

La kakistocracia de Carlos Mazón