
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Pablo D. Santonja | @datosantonja

Luis Bustos regresa con la reedición de Versus, una novela gráfica intensa y conmovedora que vuelve al ring diez años después de su primera publicación. Más que una historia sobre boxeo, Versus es un retrato humano sobre el desgaste, la dignidad y la lucha interna que nos define cuando ya no queda casi nada por lo que pelear.
Basada libremente en el cuento Por un bistec de Jack London, Versus pone en el centro a Tom King, un púgil veterano que encara lo que podría ser su último combate. El hambre aprieta, el dinero escasea, y la gloria de sus años dorados apenas sobrevive en los recuerdos. Enfrente tiene a Jesse Sandel, un joven con toda la fuerza, velocidad y rabia que alguna vez fueron suyas. Pero esta pelea no es solo deportiva: es una cuestión de orgullo, de supervivencia, de legado.
Versus es un retrato humano sobre el desgaste, la dignidad y la lucha interna que nos define cuando ya no queda casi nada por lo que pelear
El duelo que plantea Bustos es físico, pero sobre todo emocional. Con un dominio del tempo narrativo excepcional, el autor nos lleva al corazón de un hombre que pelea por un bistec que llevar a la boca. Por no volver a casa con los bolsillos vacíos y la cabeza gacha. Por sostener un poco más su dignidad ante un mundo que ya no lo espera. Por ser el hombre de familia que la sociedad le dice que debe ser.
El dibujo en blanco y negro potencia el dramatismo de la historia. Las viñetas, de trazo firme y gran expresividad, se mueven entre la crudeza del cuerpo golpeado y la poesía melancólica del paso del tiempo. Bustos logra capturar en los silencios, en los encuadres cerrados, en los gestos pequeños, la humanidad más desnuda de sus personajes, con una contundencia brutal que hace sentir cada golpe como si lo recibiera el lector. No hay clemencia en este ring.

El formato cuadrado del álbum también contribuye a la sensación de asfixia, de encierro en el ring y se agradece la apuesta de diseño. Cada página respira ritmo de combate, pero también el peso del cansancio, del miedo, de las decisiones tomadas y cada gota de sudor.
El cuadrilátero se convierte en una metáfora de la existencia: uno entra con fuerza, con sueños, con hambre... y sale como puede.
Luis Bustos ha demostrado ser uno de los autores más versátiles y sólidos del panorama nacional
Versus fue publicado originalmente en 2015 por Entrecomics Cómics, editorial de culto ya desaparecida. Su reedición por Astiberri en 2025 supone una recuperación valiosa para el cómic español, no solo por la calidad de la obra, sino también por lo que representa en la trayectoria de Bustos.
Con títulos como el increíble Endurance, Puertadeluz, Still Life o la exitosa serie ¡García! (junto a Santiago García), Luis Bustos ha demostrado ser uno de los autores más versátiles y sólidos del panorama nacional. Su obra transita entre la aventura, la historia, la sátira y el drama humano, siempre con un trazo reconocible y un ojo agudo para los matices emocionales.
Este cómic apuesta por la sencillez narrativa y la profundidad psicológica. Y lo hace con una elegancia seca, directa, como un jab bien dado. Versus seguro que es una historia que encandila a los amantes del boxeo, pero también es una historia sobre lo que significa perder, envejecer, seguir luchando. En palabras del propio autor, es una exploración de “los recovecos del alma humana donde se esconden las ilusiones y los desengaños, el ansia de gloria y el sabor amargo de la derrota”.
Con un número limitado de ejemplares disponibles, esta reedición es una oportunidad única de acercarse a una de las obras más íntimas y potentes del cómic español contemporáneo. Porque hay libros que te acarician y otros que te golpean. Versus hace ambas cosas. Y lo hace con clase.
