
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Mónica Grau Seto | @monmislilith

Es la primera novela gráfica en español y sin duda obra magma de ciencia ficción, publicada inicialmente en Argentina como una serie que aparecía semanalmente en la revista Hora Cero, concretamente 106 números comprendidos entre 1957 hasta 1959, durante esas semanas la historia mantuvo en vilo a los lectores de los fascículos semanales, la ilustración fue a cargo de Francisco Solano López.
Su creador Héctor Germán Oesterheld fue un escritor, guionista uno de los mejores historietistas argentinos. Autor de numerosos relatos de ciencia ficción, publicando también en revistas como Cinemisterio, Más Allá, Hora Cero, Misterix y Frontera. Y con obras como Sargento Kirk (1953) dibujado por el gran Hugo Pratt, o Mort Cinder junto a Alberto Breccia, también publicada en la revista Misterix (1962-1964).
Tras la versión clásica, en 1969 se realizó una segunda versión en la revista Gente, y la ilustración fue a cargo de Alberto Breccia, y el argumento definió posiciones, vinculadas a la ideología política del autor. Ambos ya habían trabajado en Sherlock Time (1958-1959) y en Ernie Pike (1959) relevando a Hugo Pratt, y luego en Mort Cinder, quedando claro la buena consonancia entre ambos. Pero esta nueva versión, más politizada y con un estilo de dibujo muy alejado a las viñetas más realistas de Solano no fue comprendida por los lectores de la revista, y sólo se publicaron 17 semanas.
El Eternauta es una novela gráfica casi eterna, como su protagonista, debido a las numerosas ediciones que se han ido publicando a lo largo de los años, y ahora llega esta maravilla de mano de Reservoir Books. El mensaje es la esperanza de un futuro diferente, una historia de fatalismo, advertencias y posibles finales junto a héroes colectivos, y la vez un tributo a su creador y todo su legado, como uno de los artistas argentinos con más trayectoria en el mundo del comic.
Oesterheld a en los 60 mostró críticas sutiles al capitalismo e imperialismo, y su compromiso político en los 70 lo llevó a unirse a la Agrupación guerrillera Montoneros, y tuvo que finalizar El Eternauta II, de nuevo con dibujos de Solano López, bajo la clandestinidad, ya que se oponía al gobierno militar.
El 27 de abril 1977 fue secuestrado por las Fuerzas Armadas en La Plata y llevado a un centro clandestino de detención, y finalmente dado por detenido-desaparecido, como tantas víctimas d la Dictadura Argentina, en el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, tenía casi sesenta años y días antes sus hijas habían sido secuestradas y asesinadas (Marina, Beatriz, Diana y Estela) dos de ellas estando embarazadas, junto a sus parejas. Una familia aniquilada por la Dictadura.
El Eternauta empezó siendo un relato que se fue transformando en una historia larga, como una especie de historia de supervivencia, influenciada por el personaje de Robinson Crusoe y adaptada a una familia en un mundo postapocalíptico, que nos sitúa en la ciudad de Buenos Aires. Evidentemente está presenta la idea de la Resistencia Armada frente a una invasión extraterrestre, siendo una crítica a la imposición de la Dictadura y el abuso militar.
Las catástrofes vienen de repente y sin previo aviso, ya lo vivimos con el covid, y aquí también sucede así, primero se va la luz y pronto aparece una extraña nieve y cualquiera que esté en o (respirar, un roce en la piel…) muere de inmediato. Los pocos que han permanecido en sus hogares, sin abrir ventanas ni salir a la calle sobreviven, pero faltan suministros y hay que salir totalmente protegidos al exterior. La nieve es la primera oleada que forma parte de una invasión, después llegan otros seres sometidos y controlados por la especie foránea.
En la primera parte con la nieve mortal convirtiendo el planeta en un mundo hostil y tóxico para los propios humanos y cualquier animal. Como en toda distopia presenciamos una feroz lucha por la supervivencia y saqueos por los recursos, pero el mensaje está claro: el único modo de sobrevivir es con el apoyo en grupo. Los humanos deben hacer frente a un enemigo común, los extraterrestres y sus distintas formas, pero el poder militar nunca es de confiar (de nuevo vamos viendo paralelismos con la situación política), finalmente vamos descubriendo las características de los Ellos y las demás especies sometidas, que utilizan contra el hombre.
La historia empieza con un escritor (que es el mismo Oesterheld), en un ejercicio de metaficción, y ante este aparece un hombre con una máscara antigás y le dice que es un peregrino de los siglos y que ha tenido varios nombres, pero suelen llamarle El Eternauta, y le cuenta algo aterrador. Es una historia coral, aunque evidentemente destacan los personajes de Juan Salvo y Afredo Favalli, y veremos como varios amigos, pero también desconocidos terminan creando vínculos para el bien común.
Reservoir Books nos trae la llamada versión “maldita” de 1969, de la Revista Gente que tuvo que finalizarse de forma abrupta, siendo la primera vez que se publica en España esta versión restaurada vemos el trabajo que realizó con Breccia, un maestro del blanco y negro y del juego de luces. Las quejas de los lectores de la revista por el trazo y estilo de Breccia, muy diferente a la versión anterior de Solano y alejada del realismo, la composición de las páginas
Cada semanario empieza con la misma viñeta en negro, se publicaron 17, con las letras de El Eternauta y su figura de espaldas. Vamos viendo como se van organizando este pequeño grupo de amigos, que siempre quedan para jugar a cartas. Además nos ofrece varias lecturas de fondo, como ese temor a la traición de grandes potencias entregando a Sudamérica a los invasores. Además, deja claro que en las catástrofes siempre hay dos modos de actuar, por un lado, los cobardes y egoístas con “el sálvese quien pueda”, y por otro el reducto de héroes que intentan salvar y ayudar a otros supervivientes.
Una edición de culto perfecta para disfrutar y poder entender mejor la nueva serie en Netlifx.

EL ETERNAUTA 1969
Autor: Héctor Germán Oesterheld
Ilustraciones: Alberto Breccia
Género: Ciencia ficción, cómic de autor, novela gráfica.
Editorial: Reservoir Books
Colección: Reservoir Gráfica.
Páginas: 64
Formato: Tapa dura
Publicación: 30 abril 2025
Sinopsis:
Cuatro amigos juegan a las cartas en un ático, mientras cae la nieve en Buenos Aires. Pronto descubren que ha empezado una mortífera invasión: los alienígenas se están apoderando de América Latina. Las horas que siguen son cruciales si desean sobrevivir y enfrentarse al ejército invasor.
Planteada como un reboot de la historieta clásica El Eternauta, presentamos restaurada la versión dibujada por Alberto Breccia, que desde 1969 ha obtenido el estatus de obra de culto.