
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Isel Sánchez Vega | @IselSv

Duración: 132 min.
País: Francia
Dirección: Jaques Audiard
Género: Musical, Thriller, Drama
Estreno en España: 05/12/24
Reparto: Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gomez, Adriana Paz, Edgar Ramírez, James Gerard, Anabel López, Eric Geynes, Stéphane Ly-Cuong, Mark Ivanir.
Sinopsis: Sobrecualificada e infravalorada, Rita es una abogada de un gran bufete que un día recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cartel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
Ya ha llegado a nuestros cines la película que llevará Francia a los Óscar, 'Emilia Pérez', tras ganar en Cannes el Premio del Jurado y el de Mejor Actriz repartido entre sus protagonistas. A pesar de haber encandilado al festival, a gran parte de la crítica y al público de medio mundo la nueva cinta de Jaques Audiard ha causado bastante polémica en México debido a la forma en la que se han visto representados desde el país centroamericano.
Resulta fascinante que pueda existir y en parte funcionar, al menos en lo que se siente fresca. Un musical con una pizca de comedia, thriller criminal y mucho drama con tintes telenovelescos que confluyen en un producto único. Probablemente no se haya visto antes nada igual lo que utiliza a su favor para sorprender constantemente.
A pesar de llamarse “Emilia Pérez” la película transita con otras dos protagonistas más. De hecho, arranca con el personaje de Zoe Saldaña y se roba la mayoría de escenas en las que sale. A Karla Sofía Gascón es imposible no creérsela como Emilia Pérez desde que aparece por primera vez. Selena Gomez está fuera de su zona de confort y eso se nota pero tampoco llega a desafinar dentro de este magnífico elenco. El film no tiene vergüenza ninguna en poder resultar ridículo para algunos espectadores; sin embargo, los que consigan entrar caerán en una red magnética de la que es casi imposible escapar, sumergiéndose en la historia de tres mujeres apasionantes llevados magníficamente por tres actrices con un gran talento.
A nivel técnico hay que poco que achacarle, mejor dicho, deberían ser prácticamente todo elogios. Las coreografías en su mayoría tienen mucho que decir. Hay secuencias en las que el cambio de iluminación o incluso de escenario introduce al público de lleno en la discusión, pensamiento o preocupación de sus personajes. En poco más de dos horas surge una genialidad técnica tras otra que no deja indiferente a nadie e impide que cualquiera pueda aburrirse.
Ahora bien, hay mucho que hablar en lo referido a sus temáticas. La cinta falla en la poca profundidad que realiza en los aspectos que deberían ser más importantes como son el trans, donde a Emilia se la trata de hombre en varias ocasiones; y el narcotráfico del país, donde las víctimas no parecen importar demasiado. En su primera mitad apenas se les da visibilidad y se les utiliza en los números musicales de una forma cuestionable para luego aparecer cuando se quiere redimir a un personaje de una manera un tanto pobre, dando a entender que son un motor más de la historia y no un problema grave. Por otra parte, en ocasiones la musicalidad y entonación de las letras en español no terminan de sentirse naturales, como si hubieran sido escritas en otro idioma y traducidas literalmente. Y no solo las letras, también existen diálogos extrañamente escritos e introducidos de manera forzada que resultan chocantes. En general, sus problemas de representación son evidentes y las historias personales de las protagonistas podrían haberse ubicado perfectamente en otro contexto ficticio. Seguramente influya que el equipo detrás de cámaras sea francés y que el que está delante sea estadounidense con raíces latinas, español y con contados personajes relevantes interpretados por personas mexicanas.
No cabe duda de que una propuesta de este calibre es bienvenida y agradecida porque tiene algo distinto que ofrecer pero para hablar de temas tan problemáticos en una cultura ajena tiene que existir un tacto y una investigación que en esta ocasión no parecen haber existido.