<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=621166132074194&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
sábado. 24.05.2025
CINE

Dos joyas ocultas del Festival de Málaga que no puedes perderte

Eduard Fernández y Víctor Devesa sorprenden con dos historias llenas de creatividad y talento.

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

Jaime Polo | @lovacaine

El Festival de Cine de Málaga sigue consolidándose como una de las citas ineludibles para cineastas consagrados y nuevos talentos. En esta edición, dos cortometrajes han encarnado a la perfección esa dualidad creativa: "El Otro", el esperado debut tras la cámara de Eduard Fernández, y "Casting", una propuesta minimalista de Víctor Devesa que, en su aparente sencillez, encierra una profunda reflexión social.

"El Otro": un descenso a la paranoia

Eduard Fernández, un actor de talento indiscutible con tres premios Goya en su haber, se adentra en la dirección con "El Otro", un cortometraje que sumerge al espectador en una espiral de ansiedad y delirio. La historia sigue a un hombre atrapado en su propia mente, en un espacio cerrado donde la realidad se fragmenta y la sensación de ser acechado se torna insoportable. La cuidada fotografía de Kiko de la Rica acentúa ese clima opresivo, mientras que el montaje de Javi Frutos refuerza la percepción de un tiempo descompuesto, de una psique que se desmorona.

La génesis del cortometraje, según el propio Fernández, nace de una imagen poderosa: "La de un hombre corriendo que se persigue y huye de sí mismo por el desierto". A partir de ahí, construyó una historia en la que la adicción y el miedo se convierten en fuerzas ineludibles. "Los peores fantasmas son aquellos a los que damos la espalda, porque cuanto más lo hacemos, más grandes se vuelven", reflexiona el director. "El Otro" es, en definitiva, un relato sobre la necesidad de enfrentarse a uno mismo, de mirar cara a cara las heridas del pasado para encontrar una forma de redención.

"Casting": la sencillez como denuncia

Si "El Otro" es un descenso a la psique desde la desesperación, "Casting" opta por la contención para revelar una violencia más sutil pero igualmente corrosiva. Víctor Devesa nos introduce en una sala de audiciones donde una actriz se enfrenta a la mirada escrutadora de un director. Lo que parece un mero trámite profesional se transforma en una situación asfixiante, en la que los silencios y las miradas pesan tanto como las palabras.

Devesa construye una historia clara y directa, donde el tiempo del relato y el tiempo de la proyección prácticamente coinciden, un recurso que remite a clásicos como "La soga" (Hitchcock, 1948). Pero más allá de su precisión formal, "Casting" se erige como un incisivo comentario sobre el edadismo y la discriminación que sufren muchas actrices en la industria.

Con interpretaciones impecables de Ylenia Baglietto y Manuel Maestro, el cortometraje captura con crudeza el sentimiento de impotencia de tantas profesionales del cine ante un sistema que las margina. Devesa no solo retrata esa injusticia, sino que también apunta a una transformación inminente.

La riqueza del cine en formato breve

"El Otro" y "Casting" son dos propuestas radicalmente distintas, pero ambas demuestran el enorme potencial del cortometraje como herramienta de exploración artística y social. Mientras que Fernández nos sumerge en el laberinto de la mente, Devesa nos confronta con una verdad incómoda de la industria. El Festival de Málaga sigue siendo el lugar perfecto para descubrir estas voces con identidad propia, recordándonos que el cine español no solo se mide por sus grandes producciones, sino también por estas pequeñas pero contundentes piezas que dejan huella en la memoria del espectador.

Dos joyas ocultas del Festival de Málaga que no puedes perderte