
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
El Gobierno ha aprobado este lunes un nuevo paquete de medidas para ayuda a los afectados por la DANA por valor de 3.765 millones y entre las que se incluyen extensión de los ERTE por fuerza mayor a empresas fuera de la zona más afectada y permisos laborales retribuidos.
Según ha señalado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a las medidas aprobadas la pasada semana, se alcanzan ya los 14.373 millones, un "escudo social" que "podrá ayudar en torno a unos 400.000 trabajadores a mantener sus ingresos, a unas 30.000 empresas a reactivar su actividad y a unos 100.000 hogares a cubrir las necesidades básicas".
ESCUDO LABORAL
Permisos retribuidos y no recuperables que dan cobertura a la ausencia de personas trabajadores por causas excepcionales
A propuesta del ministerio de Trabajo, el Gobierno ha aprobado el derecho a un permiso retribuido pagado por las empresas para los trabajadores afectados por las inundaciones en situaciones de fuerza mayor.
- Imposibilidad de acudir o acceder al centro de trabajo o de realizar la prestación laboral, para acometer el traslado, limpieza o acondicionamiento del domicilio habitual, la recuperación de enseres y efectos personales, la obtención de documentos oficiales o públicos, el fallecimiento o desaparición de familiares.
- Labores de traslado, limpieza o acondicionamiento del domicilio habitual, y de recuperación de enseres y otros efectos personales, hasta que se disponga de una solución habitacional estable y adecuada, así como la realización de los trámites para la obtención de documentos oficiales o públicos que solo puedan llevarse a cabo de manera presencial por parte de la persona trabajadora.
- Desaparición de familiares, entendiendo como tales al cónyuge, pareja de hecho o pariente hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviviera con la persona trabajadora en el mismo domicilio.
- Fallecimiento de familiares: se extenderá desde el hecho causante hasta los cinco días hábiles siguientes al del sepelio.
- Atención de deberes de cuidado derivados de la DANA respecto del cónyuge, pareja de hecho o pariente hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta de las anteriores que conviviera con la persona trabajadora en el mismo domicilio.
Aunque el pago correrá a cargo de las empresas, en la actualidad 412 compañías de la zona ya han solicitado un ERTE, de forma que los trabajadores afectados cobrarían la prestación por desempleo y no este permiso.
El permiso retribuido ha sido duramente criticado por la patronal al no haberse producido una negociación previa con los agentes sociales.
En respuesta, CCOO y UGT consideran que "es momento de arrimar el hombro". Ambos sindicatos han recordado a la CEOE que las medidas aprobadas por el Gobierno también contemplan la salvaguarda de las empresas con asunción de salarios y cotizaciones sociales a cargo del Estado al igual que ocurrió en la pandemia. Añaden además que los permisos retribuidos no están dirigidos a empresas que hayan echado el cierre, ya que “si están arruinadas no van a abrir, no van a tener que pagar ningún permiso a sus trabajadores porque no van a poder trabajar", ha dicho el dirigente sindical Pepe Álvarez.
PLAN DE EMPLEO
El Gobierno destinará 50 millones de euros con cargo al SEPE para la contratación de personas desempleadas en las zonas afectadas por la DANA para acometer la reconstrucción de estos territorios
EXTENSIÓN DEL ERTE
Las personas acogidas a ERTE percibirán el 70% de la base reguladora durante toda la prestación
El Gobierno ha extendido la figura del ERTE por fuerza mayor (consolidados en la Reforma Laboral de 2021), a empresas de los municipios que no estén en la lista de los damnificados por la DANA pero que se hayan visto afectadas por sus consecuencias, lo que supone que la Seguridad Social se hará cargo del 100% de las cotizaciones de los trabajadores incluidos en esos expedientes.
Hasta el momento, unas 400 empresas han solicitado ERTES para 9.000 trabajadores.
La nueva norma contempla, además, el derecho a adaptar o reducir la jornada para la atención de deberes de cuidado protegiendo, de este modo, a todas las personas trabajadores que tengan que hacer frente a deberes de cuidado, incluidas las personas trabajadoras Empleadas de Hogar.
Este colectivo se verá especialmente beneficiado al reconocérsele el derecho a la suspensión contractual y a la reducción de la jornada la aplicabilidad del especial régimen de prestación por desempleo previsto para los casos de fuerza mayor y la forma de acreditar el hecho causante. De nuevo, no será necesario periodo de carencia, no se consumirán periodos cotizados y la cuantía será el 70% de la base reguladora.
OTRAS MEDIDAS
El Gobierno prioriza el trabajo a distancia y se prohíbe el despido de personas trabajadoras de las empresas que hagan uso de las ayudas directas o de los expedientes de regulación de empleo previstos con ocasión de la DANA. De producirse el despido, se calificará como nulo y la empresa deberá devolver las ayudas recibidas.
Asimismo, se garantiza que la suspensión de los contratos temporales a causa de la DANA no afecte a la duración máxima de dichos contratos ni a sus periodos de referencia.
Todas las bajas (incapacidad temporal) se tratarán como accidente de trabajo, lo que elimina el requisito de número de años previos cotizados.