
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
Mónica Grau Seto | @monmislilith
Las princesas pueden ser crueles
Quien lee a Marina Tena Tena queda atrapado por su escritura, es como si un espíritu del siglo XIX entrara en su mente y escribiera en pluma a personajes torturados, apasionados y con destinos bastante peculiares, en mundos de terror gótico o fantasías épicas, pero con una visión del siglo XXI con personajes femeninos y masculinos igual de poderosos.
Es profesora de primaria y escritora de terror, fantasía, pero también de literatura infantil. Estudió Magisterio en Educación Física y además trabajó en centros de menores y también con niños con diversidad funcional. Por lo que se asimila a una especie de Mr Hyde, de día profesora y de noche escritora, y sin duda el o real con alumnos le brinda una oportunidad única para crear personajes infantiles muy reales y alejados de los típicos clichés.
Es evidente que no sólo la influencia de la obra de Tolkien está presente en la trama, también hay aspectos que nos recuerdan a las tragedias griegas
El gusanillo por la escritura siempre estuvo presente, amante de la fantasía y el terror, inventa historias desde que tiene memoria. Y desde 2018 no ha parado de regalarnos con numerosas publicaciones, con toques góticos y llenos de misterio. Ese mismo año publicó la novelette Legado de Plumas (Literup), dentro del “Proyecto Validas”: que muestra protagonistas con diferentes discapacidades, en este caso es una historia de un madre que arranca los ojos a sus hijos tras una visita de unos ángeles, a partir de allí deberán guiarse con valentía con los otros sentidos, en 2019 El terror tiene tu rostro, su primera antología de relatos (Hela Ediciones), pero además también realizó una colección de cuentos infantiles titulada Cuentos para pequeños dragones (ediciones Hati), ya en 2020 el cuento No escuches a la Luna(Literup), y su primera novela romántica La luna tras las rejas (Selecta)
Además de participar en decenas de antologías, la mayoría vinculadas al terror.
Le siguieron títulos como Brujas de Arena (editorial Insólita) y Nana de sombras (Roomie) ambas en 2021, Nos devoró la niebla (Insólita) en 2022, Una casa sobre tus Huesos (Dimensiones ocultas) en 2023, De lobos y dioses en 2023 (Fandom books), Si un árbol cae en el bosque (Grijalbo), la colección de novelas juveniles Malditas maldiciones (Loqueleo), y un 2024 prolífico con Clases particulares para salvar el universo (Santillana Educación), Los viajeros de sueños (Galera) y La Novia Roja (Plan B), además de participar en libros de relatos cortos de terror, y Las Tres hijas del Rey Muerto (salamandra)
Ha recibido numerosos galardones desde el inicio como escritora, como el Premio 42 a la autora revelación con Nos devoró la Niebla, desde el Premio Ripley de Triskel por el relato Las raíces, en 2020 su libro infantil No escuches a la luna ganó el Premio Ignotus al mejor libro infantil y juvenil, y en 2022 el Premio Ignotus de novela y relato corto por No te sientes a la mesa de la bruja, en 2023 fue galardonada por el I premio Lestat de Lioncourt de la editorial Dimensiones Ocultas por su novela Una casa sobre tus huesos.
Una historia que va más allá de la etiqueta de novela juvenil y que cualquier fan de George R.R. y fantasía medieval disfrutará de principio a fin.
Dejando de lado la faceta de terror gótico, nos centraremos en su otro gran fuerte que es la creación de Mundos de Fantasía, y con esta bilogía lo demuestra de nuevo. Las portadas de ambos libros están diseñadas por la artista canaria Zari Beltrán y encajan perfectamente con la narración, la ilustradora se ha especializado en figuras femeninas con elementos espirituales y mágicos, de gran belleza, se define a sí misma como una artista mística. Debo reconocer que he echado de menos alguna ilustración en el interior de los libros, más allá de los símbolos al inicio de cada capítulo.
Como los dos títulos indican (y es curioso que no sea una trilogía) el número tres siempre ha tenido un significado espiritual y cultural, tanto desde la religión cristiana con la Santísima Trinidad, como en la tríada hindú, en numerología se vincula a lo divino y también considerado como un número mágico. En la antigüedad el primer filósofo griego, además de matemático, físico y geómetra, Tales de Mileto hablaba de las tres cosas más importantes en la vida: Salud, riqueza y entendimiento. En china el número significa afortunado y se vincula con las tres etapas más importantes de la vida (nacimiento, matrimonio y muerte), en la naturaleza son los estados de la materia (Sólido, líquido y gaseoso) … y, además, en la historia uno de los personajes se llama Tres, y es de gran apoyo e importancia para la protagonista, que curiosamente secuestrada por tres monjes.
Estamos ante una historia que pertenece al género de fantasía épica juvenil, que Marina empezó a escribir antes de la pandemia, y semilla de la trama surgió al imaginarse una corona vacía esperando ocupar una cabeza. En este caso presenciamos la muerte del Rey, un padre viudo de tres niñas. De estas descendientes la mayor, a la que le correspondería heredar el título, es raptada y pasados los años el mundo la da por muerta.
Huérfanas, las dos otras hermanas permanecen en el Castillo, sin un apoyo de padre ni de madre, quedando a la merced la manipulación de nobles, del consejo y diferentes personajes de la Corte, que preparan a la segunda niña como futura Reina. Por ello la más pequeña siente ser un estorbo y decide voluntariamente retirarse de la vida de lujos, antes de cumplir los 8 años, para formar parte de un grupo de élite militar dentro del ejército real, se llaman los “galgos” y desde la infancia viven y son entrenados de un modo muy espartano.
Transcurren más de 10 años y cuando estas dos hermanas han rehecho su vida y se han mentalizado con sus respectivos roles, ven como aparece la verdadera heredera, su hermana mayor. Todo el mundo sospecha que es una farsante y no entienden el motivo de tantos años oculta, por lo que no será bien recibida. Es interesante ver la evolución de Astra e imaginar como habría sido su vida y su personalidad si hubiese crecido en el Castillo, al ser criada por tres monjes y poder conocer a varios Dioses, valora la naturaleza y la humildad, respeta a las divinidades y ira a los monjes que intentan restaurar el equilibrio entre los mundos. Estos monjes al final se han convertido en su nueva familia, la han cuidado y protegido durante varios años. En contraposición, la segunda hermana es la más peligrosa y manipuladora, ha crecido mentalizándose para reinar, es cruel y disfruta humillando y guardando pequeños objetos que le recuerdan a sus víctimas, muy similar a lo que podría hacer un psicópata coleccionando fetiches de sus presas.
Simbólicamente las tres hermanas representan los 3 poderes: Realeza (Destrel la 2ª hermana), Ejército (Cyra la pequeña) y la Religión (Astra, la verdadera heredera criada por monjes), pero con un concepto muy diferente al nuestro, en este mundo no hay un papel de una Iglesia o de una religión monoteísta, es un mundo que ha expulsado a los Dioses, con un politeísmo un poco alejado de las divinidades griegas. Del mismo modo, se persigue y ejecuta a cualquier monje que se atreva a bajar de las montañas y aproximarse a los pueblos o castillo. y existen monjes que interceden entre hombres y Dioses. Estos monjes pueden ser hombres o mujeres, y dependiendo del Dios/a a quien piden algún favor pueden recibir dones muy poderosos o objetos mágicos, pero los Dioses siempre piden algo a cambio y pueden ser hasta sacrificios humanos.
Los Dioses antiguamente ayudaban con las lluvias, cosechas... pero si eran muy poderosos también podían crear grandes catástrofes naturales. Los reyes se unieron y decidieron expulsar a estas Divinidades, que habían llegado al mundo a través de portales mágicos.
En este mundo, aunque si existe la idea de politeísmo no hay templos ni se veneró a estos Dioses, como sucedía en Grecia o Roma, Tena abraza ciertos atributos orientales que nos pueden recordar a los yokai, seres mágicos y extraños de otros mundos a los que la gente les pide favores. Esta idea surgió durante un viaje en Japón con un grupo de amigos, viendo a los torii o arcos tradicionales japoneses se le ocurrió el tema de los portales
En otros libros como De Lobos y Dioses ya exploró el tema de los dioses caprichosos como Selene, mezclando humanos, magia y licántropos. Y en Sangre Real sucedía algo similar, cuando la reina moría, la protagonista Shirlee debía competir con otras aspirantes al trono, y sólo podía quedar una.
Sin duda, Marina adora a mitología de diferentes culturas, ella no busca Dioses lejanos e inalcanzables, ella busca Dioses que se puedan localizar, y que además son bastante juguetones con los humanos y hacen pactos extraños, no ofrecen estos dones de forma gratuita, sino que esperan un sacrificio o tributo a cambio. En esta bilogía conoceremos entre estos seres, a Sierpe una Diosa peligrosa y savia, que le dará a la protagonista tres piedras mágicas con un poder muy importante y que sólo puede usar una vez, pero a cambio la protagonista deberá arrancar con sus manos un corazón humano para que Sierpe se alimente.
Pero lo más destacable es la lucha de poder entre estas hermanas, que han olvidado hace tiempo su vínculo de sangre y el amor que sentían de niñas, y se han convertido en desconocidas y peligrosas rivales. Astra, Destrel y Cyra se enfrentarán todo el rato, con peligro de muerte y demasiadas traiciones.
La historia va dedicada a “Todas esas niñas que no soñaban con ser la princesa a la que había que rescatar”, toda una declaración de principios, y la influencia de Tolkien y el Señor de los Anillos es evidente en esta obra, donde de nuevo los humanos son débiles en caer en el odio, aspirar poder y sacrificar a quien haga falta, aunque sea un fiel sirviente o un familiar de sangre. Y también con un viaje que permite a la protagonista, Astra, abandonar el castillo y conocer el punto de vista del “enemigo”, valorar la naturaleza y los extraños dones de los Dioses.
El conflicto del libro está claro, el personaje principal Astra es diferente a lo que espera todo el mundo de ella, su visión va mucho más allá que el Poder y un Castillo, ella quiere salvar al Mundo y que vuelvan a convivir humanos y Dioses, como antaño, sin miedo a los portales ni a la magia. Mientras que sus hermanas y el resto de los habitantes del Reino llevan demasiados años viviendo con la doctrina contraria a los Dioses apartados, rechazando cualquier cambio por ignorancia o miedo.
Es evidente que no sólo la influencia de la obra de Tolkien está presente en la trama, también hay aspectos que nos recuerdan a las tragedias griegas, a los vínculos entre Divinidades y humanos y un Destino ya escrito. Una historia que va más allá de la etiqueta de novela juvenil y que cualquier fan de George R.R. y fantasía medieval disfrutará de principio a fin.
Ficha:
Autora: Marina Tena Tena
Diseño de portada. Zari Beltrán (zarimoth)
Género: Novela fantástica, Juvenil, Fantasía, Épica.
Editorial: Salamandra infantil y juvenil.
Fecha de publicación: octubre 2024 Las Tres Hijas del Rey Muerto
Febrero 2024 Las Tres Muertes de la Reina.
Edad: A partir de 13 años.
Formato: Tapa blanda.
Sinopsis:

LAS TRES HIJAS DEL REY MUERTO:
El rey ha muerto.
Larga vida a las princesas.
Después de su asesinato, sus tres hijas son lo único que le queda a un reino con el trono vacío, distanciado de los dioses y consumido por intrigas y traiciones… Pero su muerte también resquebraja la vida de las princesas.
Astra, la legítima heredera, desaparece junto con su padre en lo que aparenta ser un daño colateral para acabar con la corona.
Destrel, la mediana, asume el papel de heredera y participa con la cabeza alta en los insidiosos juegos de la corte para convertirse en la reina.
Cyra, la menor, abandonada por sus hermanas, se une a los galgos, un grupo de soldados de élite entrenados para sacrificarse por el reino.
La vida de las tres hermanas cambia radicalmente cuando Astra reaparece y reclama su derecho al trono, aunque alberga una intención secreta: transformar la relación entre humanos y dioses para siempre.

LAS TRES MUERTES DE LA REINA
Que los dioses salven a la reina…
… si la reina les perdona la vida.
Tras el entierro de Astra, nada parece interponerse entre Destrel y el trono, pero el reino se tambalea al borde de una revolución. El pueblo está cada vez más descontento, la ambición de los nobles es cada vez mayor y la confianza del ejército en la futura reina se resquebraja.
Astra sigue viva y se oculta en la ciudad junto a Tres. Está decidida a abrir el portal a los dioses, aunque sabe que las consecuencias serán devastadoras.
Destrel, a las puertas de su coronación, se enfrenta a las tensiones de una corte que pone a prueba su lealtad y ambición.
Cyra, expulsada de los galgos, prisionera y separada de su manada, debe decidir si puede confiar en Astra y aceptar su papel en el arriesgado plan que podría cambiar la suerte de la corona.
El destino del reino se tambalea a cada paso de las tres hermanas, quienes deben determinar cuánto están dispuestas a sacrificar por el futuro del mundo.